menu AllianceBernstein AllianceBernstein
  • Fondos
  • Capacidades
    Emerging Market Solutions Inversiones alternativas Multiactivos Renta fija Renta variable Renta fija sistemática
  • Ideas de inversión
    Visión general Cambio climático Generar ingresos Oportunidades Growth Gestionar la volatilidad Inversión sostenible Tendencias temáticas
  • Inversión Responsable
  • Análisis
    Todos los blogs Blogs de perspectivas económicas Opinión de nuestros expertos ASG en acción Videoactualización fondos
  • Acerca de nosotros
    Por qué AB Responsabilidad y gobierno corporativos Premios Contacto
  • Our Firm & Sites
  1. AB / Insights / Market Matters
 

Market Matters

Invertir en renta variable para aprovechar el esquivo crecimiento en Europa

15 de abril de 2025
Tiempo de lectura: 8 minutos
Thorsten Winkelmann
Thorsten Winkelmann Chief Investment Officer—European and Global Growth
Marcus Morris-Eyton
Marcus Morris-Eyton Portfolio Manager—European and Global Growth

Se suele considerar que Europa constituye una fuente de crecimiento menos importante que los Estados Unidos para los inversores en renta variable. Pero hay empresas de calidad con interesantes historias de crecimiento que impulsan el potencial de rentabilidad a largo plazo repartidas por toda la región —para los inversores que sepan encontrarlas—.

¿Por qué invertir en renta variable europea?

Los mercados europeos arrancaron con fuerza 2025 en sus primeros compases, pero siguen enfrentándose a multitud de obstáculos. La economía de la región es lenta. Los mercados de renta variable de Europa tienen un contingente relativamente elevado de valores sensibles al ciclo y han obtenido peores resultados a largo plazo que sus homólogos estadounidenses. Y, al igual que en el resto del mundo, las empresas europeas afrontan grandes retos derivados de la escalada de la guerra comercial. Muchos inversores creen que Europa no es el lugar adecuado para encontrar acciones comerciales atractivas.

Piénselo otra vez. He aquí tres buenas razones para ello:

En el caso de algunos sectores, la evolución económica no es particularmente importante: varios sectores europeos se benefician de factores de crecimiento estructural que no están ligados al crecimiento macroeconómico, como las tendencias tecnológicas, la innovación en el área de salud, la automatización industrial y la transición energética.

Muchas empresas europeas generan importantes ingresos en otras regiones: para las empresas europeas con una base de clientes global, los problemas económicos de la región tienen poco que ver con sus resultados empresariales. Algunas empresas seleccionadas deberían ser capaces de resistir las presiones arancelarias.

Las empresas de calidad marcan la diferencia: las ventajas competitivas, la capacidad de gestión y la disciplina de capital pueden ayudar a mantener un crecimiento constante de los beneficios a lo largo del tiempo. Empresas como estas, con sólidas métricas fundamentales, podrían ser más difíciles de encontrar en Europa. Sin embargo, con un proceso de inversión bien definido, los inversores pueden descubrir empresas con ventajas comerciales atractivas en todo el continente.

Episodios de crecimiento en una economía deslucida

Si usted es un inversor en renta variable, fijarse en la economía europea no tiene sentido. Aun comenzando a descontar las repercusiones de los aranceles en la economía, creemos que las empresas de varios sectores europeos se mostrarán relativamente resilientes. Algunos ejemplos serían el industrial, el de semiconductores y el de equipos eléctricos, que tienen potencial para lograr un fuerte crecimiento de los beneficios en los próximos años, muy por encima de las exiguas previsiones de crecimiento del PIB de la región.

Pero no basta con identificar sectores atractivos. Creemos que los inversores deben buscar en sectores que registren un crecimiento estructural negocios de alta calidad capaces de lograr un crecimiento de los beneficios mantenido en el tiempo —incluso en un contexto de nuevos riesgos—. Ciertas empresas escogidas, que cuentan con los atributos adecuados, suelen ofrecer a los inversores unas tasas de crecimiento a largo plazo más sostenibles que las que proporcionan sus respectivos sectores. Esto potencia el poder acumulativo de mantener en cartera dichas empresas durante al menos cinco años.

Unas ventajas competitivas evidentes en sectores con fuertes barreras a la entrada permiten a las empresas prosperar tanto en épocas favorables como desfavorables. Las competencias de los equipos directivos y la disciplina del capital contribuyen a mantener el crecimiento en un contexto cambiante. Unos fundamentales sólidos, como la rentabilidad de los fondos propios y del capital invertido, apuntan a modelos de negocio con poder de permanencia. Estas características ayudan a lograr unos elevados flujos de caja que pueden impulsar un fuerte crecimiento de los beneficios a lo largo del tiempo.

Algunos sectores europeos registrarán un rápido crecimiento

Grupos de sectores del MSCI Europe
Estimaciones de consenso del crecimiento de los beneficios por acción
CAGR 2024-2027 (porcentaje)

Las previsiones actuales no garantizan los resultados futuros.

Estimaciones del PIB basadas en las previsiones agregadas del PIB de Bloomberg
CAGR: tasa de crecimiento anual compuesta
A 31 de diciembre de 2024
Fuente: Bloomberg, MSCI, Thomson Reuters I/B/E/S y AllianceBernstein (AB)

Recuerde lo que realmente impulsa las rentabilidades a largo plazo

Es un principio muy sencillo que a menudo se olvida en los mercados volátiles: el crecimiento de los beneficios y los flujos de caja representa la fuente principal de rentabilidad de la inversión en renta variable a largo plazo.

A lo largo del tiempo, la rentabilidad del MSCI Europe Index ha replicado fielmente el crecimiento de los beneficios de sus componentes. Asimismo, el MSCI Europe Growth Index, cuyos componentes superan en crecimiento a los del mercado en general, ha ofrecido rentabilidades aun mayores. Esto indica que los inversores capaces de identificar empresas con un mayor crecimiento de los beneficios que el mercado deberían verse recompensados con una rentabilidad relativa superior.

Para ello, creemos que los flujos de caja deben ser prioritarios en el análisis fundamental, ya que son el elemento vital de cualquier negocio rentable y permiten que las empresas puedan sostener el crecimiento de sus beneficios. Aunque los retos macroeconómicos y los riesgos geopolíticos pueden hacer retroceder de vez en cuando a los mercados, la rentabilidad de la renta variable a largo plazo depende en última instancia de la trayectoria de los beneficios subyacentes de una empresa.

El análisis histórico y las previsiones actuales no garantizan los resultados futuros.

Las rentabilidades del mercado de renta variable tienden a replicar el crecimiento de los beneficios a largo plazo

Crecimiento de los beneficios en Europa frente a rentabilidad de la renta variable 2005–2024 (en EUR, porcentaje anualizado)

La rentabilidad histórica y los análisis actuales no garantizan los resultados futuros.

BPA se refiere a beneficios por acción. La estimación del crecimiento del BPA a largo plazo se basa en estimaciones de la tasa de crecimiento de los beneficios a largo plazo elaboradas por los analistas. El crecimiento realizado de los beneficios es la tasa de crecimiento del BPA antes de partidas extraordinarias en los últimos cinco años.
A 31 de diciembre de 2024
Fuente: MSCI y AB.

¿La Administración Trump supone un problema para las acciones europeas?

El presidente Trump ha puesto en marcha una serie de políticas que promueven la producción nacional aumentando los obstáculos para los rivales no estadounidenses.

¿En qué situación quedan las empresas europeas? Depende. En nuestra opinión, las empresas europeas que ya han optimizado sus cadenas de suministro en respuesta a las perturbaciones experimentadas durante la pandemia de COVID-19 estarán en mejores condiciones de seguir obteniendo eficiencias y crecimiento de los beneficios. En algunos casos, a las empresas con negocios de alta calidad que son actores fuertes en sus sectores les resultará más fácil optimizar sus cadenas de suministro para hacer frente a la carga de los costes de los potenciales aranceles de EE. UU

Los aranceles no destruyen instantáneamente la demanda
Sí, es cierto que los aranceles han aumentado los riesgos para muchas empresas europeas. Sin embargo, algunas de ellas operan en Estados Unidos y pueden incluso beneficiarse de los aranceles del país, sobre todo en el sector industrial.

Aunque los aranceles pueden elevar drásticamente los costes, que a menudo se repercuten en los clientes, no todas las empresas europeas sufrirán al instante una pérdida de demanda. Los efectos dependerán de muchos factores, entre ellos el posicionamiento competitivo de una empresa y su poder de fijación de precios. Las empresas que se benefician de posiciones dominantes en nichos de mercado podrían soportar un cierto grado de aranceles.

Vientos en contra macroeconómicos
Por supuesto, es posible que la economía europea se enfrente a los vientos en contra de las nuevas políticas de EE. UU., que pretenden promover el crecimiento del país. Sin embargo, para algunas empresas, un domicilio europeo no significa necesariamente una mayor exposición a los riesgos regionales. Y los inversores deben recordar que el aprovechamiento de las fuentes de crecimiento de los beneficios que no están vinculadas a las tendencias macroeconómicas puede ofrecer protección frente a la volatilidad macroeconómica.

Europa se enfrenta a grandes retos durante este periodo de cambios políticos en el exterior, junto con la inestabilidad política en el interior. Las empresas afrontan nuevos riesgos para los modelos de negocio y los beneficios.

Sin embargo, para los inversores en renta variable europea, el manual para encontrar empresas resilientes no debería cambiar, aunque las variables de mercado, macroeconómicas y políticas se vean sacudidas. Mantenga una búsqueda disciplinada para identificar empresas con modelos de negocio duraderos, permaneciendo atento, al mismo tiempo, a los efectos dominó de los cambios políticos. Las empresas europeas que superen los temblores políticos que se avecinan podrían ofrecer un potencial de rentabilidad infravalorado en el que seguramente será un periodo volátil.

“

El manual para encontrar empresas resilientes no debería cambiar... Mantenga una búsqueda disciplinada para identificar empresas con modelos de negocio duraderos, permaneciendo atento, al mismo tiempo, a los efectos dominó de los cambios políticos.

Adopte una perspectiva a largo plazo

La velocidad con la que se producen las noticias puede agitar los mercados de renta variable y dificultar que los inversores piensen en las perspectivas a largo plazo de una empresa. Sin embargo, a nuestro juicio, hoy más que nunca resulta fundamental mantener un enfoque a largo plazo. Como inversores activos en renta variable, creemos que lo ideal es considerar un horizonte mínimo de cinco a diez años.

Aunque parezca un período largo para proyectar el futuro de una inversión, creemos que este enfoque ofrece ventajas a los inversores. Sitúa la dinámica empresarial en el centro del proceso de investigación, lo que permite a los inversores obtener una mayor visibilidad de la trayectoria de los beneficios de una empresa, con independencia de lo volátil que pueda resultar el entorno.

En un mundo con poca capacidad de atención, adoptar una perspectiva a muy largo plazo ofrece una ventaja que denominamos «arbitraje de tiempo». Ese decir, cuando se castiga injustamente a las acciones de una empresa debido a la incertidumbre a corto plazo, podemos reforzar las posiciones y ajustar las inversiones con convicción en las perspectivas de los beneficios a largo plazo.

“

En un mundo con poca capacidad de atención, tener una visión a muy largo plazo supone una ventaja.

Piense como un empresario

Los inversores en renta variable suelen comprar una acción pensando en cuándo la van a vender. Sin embargo, los empresarios no hacen tal cosa.

Sino que adquieren un negocio para desarrollarlo sin pensar en una fecha específica en la que pondrán fin a ese compromiso. Si adoptan la mentalidad de empresario, los inversores se centrarán en las características operativas, como el foso competitivo que rodea a los productos y servicios de una empresa o la cultura empresarial, y en cómo estos atributos pueden contribuir a que los beneficios sean sostenibles.

Esta mentalidad proporciona una perspectiva muy distinta donde la prioridad absoluta es la salud del negocio fundamental. De esta forma, los inversores pueden filtrar el ruido del mercado que podría distraerlos de la esencia del crecimiento de los beneficios. Pensar como un empresario también puede hacer que los inversores se interesen por empresas de sectores que no siempre se asocian con potencial de crecimiento, como la industria europea.

Una mentalidad de empresario puede asimismo favorecer períodos de tenencia incluso más largos que nuestros habituales 5 a 10 años. De hecho, puede que en una cartera de renta variable ese período de tenencia convenga alargarlo hasta 15 o 20 años en el caso de empresas especialmente rentables, de manera que el efecto acumulativo sobre las rentabilidades podría verse reforzado.

¿Revolución industrial? La fuente secreta de ingresos constantes de Europa

En Europa no encontrará titanes tecnológicos como los que dominan las acciones de orientación comerciales en EE. UU. Pero las empresas industriales europeas ofrecen otro tipo de crecimiento.

El sector industrial representa el 25% del MSCI Europe Growth Index, casi seis veces la ponderación del sector en el Russell 1000 Growth Index* estadounidense. Y se espera que las empresas industriales europeas vean aumentar sus beneficios del 12,9% en 2025 al 15,3% en 2026, experimentando un crecimiento comparable al de las empresas tecnológicas estadounidenses†. Las empresas industriales con posiciones de liderazgo en nichos de mercado suelen disfrutar de un crecimiento constante gracias a sus fuertes cuotas de mercado y ventajas competitivas. Detectamos tres modelos de negocio prometedores en el sector.

Proveedores de servicios y recambios
Las empresas que venden herramientas o máquinas industriales suelen generar ingresos a largo plazo gracias a los recambios y servicios. Estas compras recurrentes son menos sensibles a los ciclos económicos y ofrecen márgenes elevados.
«Serial acquirers» y consolidadores
Algunas empresas crecen adquiriendo competidores más pequeños, mejorando su posición en el mercado y consiguiendo mejores precios de los proveedores. Esta estrategia puede impulsar un crecimiento adicional junto con el desarrollo orgánico del negocio.
Empresas de transformación digital.
La línea divisoria entre tecnología e industria no está bien definida. Muchos productos industriales incluyen ahora funciones digitales como dispositivos de conectividad y sensores de captura de datos. Estas empresas se benefician de tendencias tecnológicas más amplias, sin depender de líderes tecnológicos específicos.

*Fuente: FTSE Russell y MSCI † Basado en previsiones de beneficios de consenso agregadas de Bloomberg. Datos de 31 de enero de 2025.

Los mercados europeos de renta variable: Un descuento irresistible

Incluso con un enfoque selectivo de los valores europeos, entendemos que el entorno macroeconómico y de mercado regional general puede ser un factor disuasorio para invertir en la región.

Las valoraciones reflejan ese sentimiento. El índice MSCI Europe cotizaba a una ratio de precio/beneficios de 14,6x a finales de febrero de 2025, frente a 22,3x del S&P 500. Si bien en la última década los valores europeos se han negociado siempre con un descuento respecto de sus homólogos estadounidenses, en la actualidad esa brecha se ha ampliado hasta un descuento del 35%.

¿Qué haría falta para que esa brecha empezara a estrecharse?

El descuento de valoración frente a EE. UU. es extremo

Ratio precio/beneficios (próximos 12 meses)

La rentabilidad histórica y los análisis actuales no garantizan los resultados futuros.

A 28 de febrero de 2025. Fuente: MSCI, S&P y AB.

Posibles catalizadores de una recuperación europea

A pesar de los riesgos, observamos varios catalizadores potenciales que podrían revitalizar los mercados de renta variable europeos a corto plazo.

El crecimiento macroeconómico en Europa podría recuperarse de un mínimo cíclico. Las presiones arancelarias podrían empujar al Banco Central Europeo a seguir recortando los tipos, lo que también estimularía probablemente el crecimiento del PIB.

Antes del anuncio de los aranceles los beneficios corporativos se habían mantenido relativamente bien y las empresas europeas superaron las expectativas de consenso en un 3% en el cuarto trimestre de 2024. Los beneficios europeos han superado normalmente a la economía por un amplio margen (Gráfico).

Los flujos de capital de los fondos podrían cambiar. Desde que Rusia invadió Ucrania, los inversores han retirado 150.000 millones de dólares de los fondos de renta variable europeos, frente al billón de dólares de entradas de capital de los fondos de renta variable estadounidenses, según Citigroup. Como resultado, los fondos globales asignan sólo un 5% a Europa, muy por debajo de su ponderación del 13% en el índice MSCI ACWI, según EPFR. Por tanto, incluso un pequeño aumento de la asignación a Europa podría impulsar el mercado.

El crecimiento de los beneficios corporativo es superior al del PIB

Crecimiento de cinco años (porcentaje)

La rentabilidad histórica y los análisis actuales no garantizan los resultados futuros.

futuros. *El crecimiento del PIB real corresponde a un período de cinco años finalizado el 31 de diciembre de 2023 (últimos datos disponibles de todo el año) El crecimiento de los beneficios por acción (BPA) corresponde al período de cinco años finalizado el 31 de diciembre de 2024. Datos de 31 de diciembre de 2024. Fuente: Bloomberg, FactSet, Thomson Reuters I/B/E/S y AB

En resumen...

Las empresas europeas con ventajas competitivas y negocios de calidad pueden brillar con independencia del contexto económico regional. Para identificarlas se requiere un enfoque de análisis disciplinado que mire al futuro lejano para detectar aquellas que se benefician de los motores de crecimiento estructural que pueden prosperar durante episodios de turbulencias del mercado. Creemos que una cartera que se centre en los motores constantes del crecimiento de los beneficios puede proporcionar a los inversores en renta variable acceso a una fuente subestimada de un potencial de rentabilidad a largo plazo sorprendente, que puede superar los obstáculos de estos tiempos volátiles.

Thorsten Winkelmann
Thorsten Winkelmann Chief Investment Officer—European and Global Growth
Marcus Morris-Eyton
Marcus Morris-Eyton Portfolio Manager—European and Global Growth

Market Matters

Aportar información oportuna basada en el análisis para navegar por mercados dinámicos.

Más información

El valor de una inversión puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores no recuperen la totalidad del importe invertido. El capital está en riesgo. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros. MSCI no ofrece ninguna garantía, expresa ni implícita, no realiza ninguna declaración y no acepta responsabilidad alguna con respecto a cualesquiera datos de MSCI incluidos en el presente documento. Los datos de MSCI no se podrán redistribuir ni utilizar como base para otros índices ni para cualesquiera otros valores o productos financieros. Este informe no ha sido aprobado, revisado ni elaborado por MSCI.

Las opiniones expresadas en este correo electrónico no constituyen un análisis, asesoramiento de inversión ni recomendaciones comerciales y no representan necesariamente las opiniones de todos los equipos de gestión de carteras de AB, y están sujetas a revisión a lo largo del tiempo.

    Condiciones de uso Política de privacidad Configuración de cookies Management Company Important Disclosures Modern Slavery Statement

    Esto es una comunicación publicitaria. Esta información es facilitada por AllianceBernstein (Luxembourg) S.à r.l. Société à responsabilité limitée, R.C.S. Luxembourg B 34 305, 2-4, rue Eugène Ruppert, L-2453 Luxemburgo, una sociedad autorizada en Luxemburgo y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF). Se facilita con fines únicamente informativos y no constituye un asesoramiento de inversión o una invitación para adquirir valores u otras inversiones. Las perspectivas y opiniones manifestadas se basan en nuestras previsiones internas y no deben tomarse como una indicación del comportamiento futuro del mercado. El valor de las inversiones en los Fondos puede variar y los inversores podrían no recuperar todo el dinero invertido. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros.

    Esta información es exclusiva para clientes profesionales y no está destinada para uso público.

    © AllianceBernstein L.P.