Herramientas y servicios de diagnóstico y de ciencias de la vida— Estas áreas son tan importantes para los procesos médicos como el propio tratamiento. Los sistemas para realizar pruebas y de imagen pueden ayudar a los profesionales médicos a detectar las enfermedades en etapas mucho más tempranas, mejorando así la eficacia del tratamiento y las posibilidades de curación. Además, el poder de la secuenciación del genoma humano permitirá crear nuevos medicamentos potenciales y ayudará a detectar antes las enfermedades.
Waters Corporation fabrica instrumentos analíticos para la investigación científica en los procesos de desarrollo y producción de medicamentos. El un sector tan fuertemente regulado como el farmacéutico, la excelente reputación de la empresa ha contribuido a la fidelidad de los clientes y generado fuentes de ingresos recurrentes que impulsan sus ventajas competitivas. También está la estadounidense IDEXX Laboratories, que se especializa en diagnósticos veterinarios con herramientas precisas de calidad de laboratorio que se utilizan en las propias clínicas y que permiten a los veterinarios obtener resultados en tan solo 10 minutos.
En investigación y desarrollo biotecnológico, los procesos innovadores para el desarrollo de fármacos están permitiendo ofrecer nuevos tratamientos que pueden ser rentables incluso para tratar enfermedades relativamente poco comunes. Por ejemplo, United Therapeutics fabrica un tratamiento para una enfermedad relativamente rara llamada hipertensión arterial pulmonar, que es tensión alta en la arteria pulmonar. La empresa también reinvierte en su negocio de trasplantes de órganos, donde trata de utilizar tecnología de edición genética para facilitar la recepción de órganos de animales, que suelen ser rechazados por el cuerpo humano.
Tecnología e inteligencia artificial (IA)— En una sociedad altamente tecnológica como la nuestra, el sector salud ha estado a la zaga en comparación con otras industrias, aunque las cosas están cambiando. Las empresas capaces de adoptar con éxito nuevas tecnologías pueden cambiar drásticamente la forma en que se presta la atención sanitaria, y estas empresas se encuentran en distintas áreas del sector.
Las empresas están incorporando la IA en las herramientas comerciales. Tal es el caso de las estadounidenses Veeva Systems y GE HealthCare. A medida que las capacidades de la IA mejoren y su uso se generalice para diagnosticar enfermedades, creemos que las empresas que ofrecen software como servicio para la atención sanitaria disfrutarán de una mayor demanda. Veeva ofrece una gama de servicios de software: desde ensayos clínicos y sistemas de control de la salud en el hogar, hasta software de marketing para la venta de productos farmacéuticos. GE HealthCare, una empresa de equipos médicos, utiliza la IA en distintos productos, por ejemplo, para mejorar la calidad y la capacidad de los dispositivos de diagnóstico por imagen, lo que puede brindar mejores resultados para los pacientes.
Equipos y suministros—Ya se trate de multinacionales farmacéuticas o de médicos de cabecera, los equipos y herramientas que se utilizan para proporcionar productos y servicios sanitarios cambian constantemente. Los equipos innovadores que se emplean en procedimientos vitales pueden mejorar los resultados para los pacientes.
En el ámbito de la cirugía se está produciendo una revolución tecnológica que avanza a un ritmo vertiginoso. Actualmente, un número creciente de procedimientos utilizan herramientas robóticas que permiten a los cirujanos acceder a zonas recónditas del cuerpo humano con una alta precisión realizando incisiones mínimamente invasivas, con menos complicaciones y tiempos de recuperación más rápidos. La estadounidense Intuitive Surgical fabrica un sistema de cirugía robótica que se utiliza habitualmente en los quirófanos de Estados Unidos y que está expandiéndose hacia otros países. Creemos que cuenta con un importante potencial de crecimiento en Europa, Japón y China.
Tres atributos definen un crecimiento sano
Aunque cada sector tiene dinámicas diferentes, creemos que los inversores deberían fijarse en tres atributos para identificar empresas del sector salud con negocios atractivos (Gráfico).
En primer lugar, estas empresas deberían tener productos y servicios que mejoren los resultados sanitarios para los pacientes. En segundo lugar, las empresas que pueden ayudar a que unos sistemas sanitarios que sufren escasez de financiación ahorren costes, posiblemente se beneficien de unos factores sólidos que impulsan la demanda. En tercer lugar, los productos que mejoran los resultados y reducen costes deben generar un beneficio para las empresas.