Sector salud

hay valor más allá de las farmacéuticas

29 octubre 2024
4 min read

Las farmacéuticas no tienen por qué copar una cartera del sector salud. Hay que ir más allá para encontrar innovación y crecimiento.

Las farmacéuticas a menudo acaparan todo el protagonismo en el sector salud. Desde vacunas para la COVID-19 hasta tratamientos para la pérdida de peso, los productos farmacéuticos innovadores tratan de curar los males de la humanidad y mejorar la calidad de vida. Los inversores a menudo se sienten atraídos por la promesa de un posible medicamento superventas para erradicar una enfermedad difícil de tratar que ofrezca un buen flujo de beneficios.

Dado que las grandes empresas farmacéuticas figuran entre las de mayor peso dentro del sector salud, suelen acaparar la mayoría de posiciones en el sector dentro de una cartera global de renta variable o incluso representar una asignación única. Sin embargo, centrarse demasiado en estas compañías podría limitar el potencial de una cartera. Las empresas que fabrican métodos de diagnóstico, tecnología y equipos para abordar los problemas sanitarios más acuciantes del mundo tienen una importancia cada vez mayor para el progreso del sector salud.

Las variaciones en el índice de referencia del sector salud en las dos últimas décadas reflejan este cambio. La ponderación de las empresas farmacéuticas en el MSCI World Health Care Index se ha reducido del 82% en 2000 al 43% en la actualidad (Gráfico). Otros sectores han adquirido mayor preponderancia, de forma que los inversores en renta variable tienen una gama más amplia de oportunidades en ámbitos como las herramientas, los servicios, la tecnología y los equipos de ciencias de la vida.

El sector salud ha cambiado mucho
MSCI World Health Care
El sector salud ha cambiado mucho

La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros. Las cifras pueden no sumar 100 debido al redondeo.
A 31 de diciembre de 2000, 31 de diciembre de 2011 y 31 de agosto de 2024
Fuente: MSCI y AllianceBernstein (AB)

Herramientas y servicios de diagnóstico y de ciencias de la vida— Estas áreas son tan importantes para los procesos médicos como el propio tratamiento. Los sistemas para realizar pruebas y de imagen pueden ayudar a los profesionales médicos a detectar las enfermedades en etapas mucho más tempranas, mejorando así la eficacia del tratamiento y las posibilidades de curación. Además, el poder de la secuenciación del genoma humano permitirá crear nuevos medicamentos potenciales y ayudará a detectar antes las enfermedades.

Waters Corporation fabrica instrumentos analíticos para la investigación científica en los procesos de desarrollo y producción de medicamentos. El un sector tan fuertemente regulado como el farmacéutico, la excelente reputación de la empresa ha contribuido a la fidelidad de los clientes y generado fuentes de ingresos recurrentes que impulsan sus ventajas competitivas. También está la estadounidense IDEXX Laboratories, que se especializa en diagnósticos veterinarios con herramientas precisas de calidad de laboratorio que se utilizan en las propias clínicas y que permiten a los veterinarios obtener resultados en tan solo 10 minutos.

En investigación y desarrollo biotecnológico, los procesos innovadores para el desarrollo de fármacos están permitiendo ofrecer nuevos tratamientos que pueden ser rentables incluso para tratar enfermedades relativamente poco comunes. Por ejemplo, United Therapeutics fabrica un tratamiento para una enfermedad relativamente rara llamada hipertensión arterial pulmonar, que es tensión alta en la arteria pulmonar. La empresa también reinvierte en su negocio de trasplantes de órganos, donde trata de utilizar tecnología de edición genética para facilitar la recepción de órganos de animales, que suelen ser rechazados por el cuerpo humano.

Tecnología e inteligencia artificial (IA)— En una sociedad altamente tecnológica como la nuestra, el sector salud ha estado a la zaga en comparación con otras industrias, aunque las cosas están cambiando. Las empresas capaces de adoptar con éxito nuevas tecnologías pueden cambiar drásticamente la forma en que se presta la atención sanitaria, y estas empresas se encuentran en distintas áreas del sector.

Las empresas están incorporando la IA en las herramientas comerciales. Tal es el caso de las estadounidenses Veeva Systems y GE HealthCare. A medida que las capacidades de la IA mejoren y su uso se generalice para diagnosticar enfermedades, creemos que las empresas que ofrecen software como servicio para la atención sanitaria disfrutarán de una mayor demanda. Veeva ofrece una gama de servicios de software: desde ensayos clínicos y sistemas de control de la salud en el hogar, hasta software de marketing para la venta de productos farmacéuticos. GE HealthCare, una empresa de equipos médicos, utiliza la IA en distintos productos, por ejemplo, para mejorar la calidad y la capacidad de los dispositivos de diagnóstico por imagen, lo que puede brindar mejores resultados para los pacientes.

Equipos y suministros—Ya se trate de multinacionales farmacéuticas o de médicos de cabecera, los equipos y herramientas que se utilizan para proporcionar productos y servicios sanitarios cambian constantemente. Los equipos innovadores que se emplean en procedimientos vitales pueden mejorar los resultados para los pacientes.

En el ámbito de la cirugía se está produciendo una revolución tecnológica que avanza a un ritmo vertiginoso. Actualmente, un número creciente de procedimientos utilizan herramientas robóticas que permiten a los cirujanos acceder a zonas recónditas del cuerpo humano con una alta precisión realizando incisiones mínimamente invasivas, con menos complicaciones y tiempos de recuperación más rápidos. La estadounidense Intuitive Surgical fabrica un sistema de cirugía robótica que se utiliza habitualmente en los quirófanos de Estados Unidos y que está expandiéndose hacia otros países. Creemos que cuenta con un importante potencial de crecimiento en Europa, Japón y China.

Tres atributos definen un crecimiento sano

Aunque cada sector tiene dinámicas diferentes, creemos que los inversores deberían fijarse en tres atributos para identificar empresas del sector salud con negocios atractivos (Gráfico). 

En primer lugar, estas empresas deberían tener productos y servicios que mejoren los resultados sanitarios para los pacientes. En segundo lugar, las empresas que pueden ayudar a que unos sistemas sanitarios que sufren escasez de financiación ahorren costes, posiblemente se beneficien de unos factores sólidos que impulsan la demanda. En tercer lugar, los productos que mejoran los resultados y reducen costes deben generar un beneficio para las empresas.

¿Qué es un ecosistema sanitario virtuoso?
Qué es un ecosistema sanitario virtuoso?

Fuente: AB

Creemos que las empresas que poseen esos tres atributos operan en un ecosistema virtuoso. La dinámica de un ecosistema sano sienta las bases para que las empresas reinviertan de manera rentable los flujos de efectivo, lo que ayuda a generar un crecimiento constante de los beneficios a lo largo del tiempo. Creemos que, en vez de tratar de predecir el éxito científico, algo que resulta extraordinariamente difícil, los inversores en renta variable siempre deberían centrarse en los fundamentales de las empresas a la hora de elegir acciones del sector salud.

Sin duda, las empresas farmacéuticas que cumplan los criterios de un ecosistema sano deberían estar incluidas en una asignación diversificada de valores de empresas sanitarias. No obstante, en lugar de dejar que las farmacéuticas copen una cartera del sector salud, el punto de partida debería ser la búsqueda de modelos de negocio de alta calidad en todas las áreas del cambiante espectro de productos y servicios médicos.

Las opiniones expresadas en este documento no constituyen análisis, asesoramiento de inversión ni recomendación de negociación y no representan necesariamente las opiniones de todos los equipos de gestión de carteras de AB. Las opiniones pueden cambiar a lo largo del tiempo.

MSCI no formula declaraciones o garantías, ni expresas ni implícitas, y excluye toda responsabilidad con respecto a cualquier dato de MSCI que figure en este documento. Los datos de MSCI no deberán ser redistribuidos ni utilizados como base para otros índices o valores o productos financieros. Este informe no ha sido aprobado, revisado ni elaborado por MSCI.

Las referencias a valores específicos revisten carácter meramente ilustrativo y no deben considerarse recomendaciones de AllianceBernstein L.P. Además, no se debe suponer que las inversiones en los valores mencionados han sido o serán rentables.