¿Gestión activa o pasiva? Resolver la confusión en la inversión ASG

08 mayo 2024
5 min read
Kate Mead| Investment Strategist—Equity Business Development
Amelia Sexton, CFA| Director of ESG Strategy & Operations—Client Group

La gestión activa puede dar respuesta a algunas de las cuestiones más complejas de las carteras de renta variable sostenible. 

Los inversores enfocados a la inversión con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) apuestan cada vez más por carteras pasivas que supuestamente ofrecen esa ansiada simplicidad que les permita lidiar con un entorno de mercado complejo. Sin embargo, no son pocos los riesgos que entrañan las soluciones pasivas, especialmente cuando hablamos de estrategias sostenibles.

Las carteras pasivas siguen ganando terreno. Según datos de Morningstar, en 2023, los activos renta variable gestionados por fondos pasivos adelantaron por primera vez a los activos gestionados de forma activa. Sin embargo, esta tendencia no ha sido tan marcada para las carteras sostenibles. Aun así, según Morningstar (Gráfico), los fondos pasivos de renta variable sostenible atrajeron capital por valor de 52.600 millones de USD en 2023, mientras que los fondos activos sostenibles registraron salidas por un valor aproximado de 16.700 millones de USD.

Se han incrementado los flujos hacia fondos pasivos sostenibles
Left chart shows flows to passive and active sustainable equity funds globally from 2019 to 2023. Right chart shows passive and active assets under managed for sustainable equity funds from 2019 to 2023.

La rentabilidad histórica y los análisis actuales no garantizan los resultados futuros.
El universo global de fondos de renta variable sostenible engloba fondos de capital variable y fondos cotizados según la clasificación en la categoría «Sustainable Investment–Overall» que utiliza Morningstar. Excluye fondos subordinados y fondos de fondos. 
Hasta el 31 de diciembre de 2023
Fuente: Morningstar y AllianceBernstein (AB)

¿Estamos ante el inicio de una carrera precipitada hacia los fondos pasivos sostenibles? Todavía es muy pronto para saberlo. Los fondos activos siguen representando la mayor proporción de activos de renta variable sostenible que se gestionan en todo el mundo, con un valor que alcanza los 1,87 billones de USD. Sin embargo, sabemos que puede resultar difícil comparar estrategias activas cuando se emplean distintas definiciones de sostenibilidad y procesos de inversión diferentes. Además, aunque su finalidad sea simplificar la inversión sostenible, los cambios de la reglamentación en materia ASG suelen añadir confusión. Mientras los inversores analizan sus opciones, creemos conveniente valorar más detenidamente los pros y los contras de cada enfoque.

Atractivos de la gestión pasiva: menos gastos, mayor facilidad

Las ventajas de la gestión pasiva son de sobra conocidas. Las carteras pasivas tienen unos gastos más reducidos que las activas, y generalmente se basan en una metodología clara de construcción de índices que facilita el acceso a las rentabilidades del mercado. Dada la proliferación de índices de referencia especializados en los últimos años, los inversores pueden encontrar fácilmente una cartera pasiva que se ajuste a sus preferencias individuales.

Para los inversores sostenibles, la supuesta simplicidad de las opciones pasivas puede parecer un antídoto adecuado contra la confusión que genera la reglamentación en materia ASG y la complejidad que presentan las opciones activas y la diversidad de metodologías. Sin embargo, es posible que la simplicidad de las carteras pasivas esté sobrevalorada. En un entorno que cambia a ritmo vertiginoso, creemos que la gestión activa ofrece claras ventajas para las carteras de renta variable sostenible.

Evaluar las ventajas de la gestión activa en la renta variable sostenible

Mirar al futuro, no al pasado. Las carteras pasivas suelen estar construidas para tratar de replicar un índice. Sin embargo, los índices de referencia son intrínsecamente retrospectivos, ya que las ponderaciones de los componentes se determinan en función de su capitalización de mercado, que refleja el comportamiento pasado. En consecuencia, los componentes con las mayores ponderaciones no son necesariamente las mejores oportunidades. Creemos que los gestores activos disponen de mejores herramientas de análisis para reconocer oportunidades de crecimiento estructural y elaborar perspectivas estratégicas para cada empresa. Esto les permite posicionarse de manera selectiva en empresas sostenibles con unos perfiles ASG que son prospectivos y se ajustan a una estrategia de inversión, ofreciendo a su vez un interesante potencial de rentabilidad a largo plazo.

El análisis fundamental proporciona una ventaja en materia ASG. Los parámetros ASG de terceros son útiles, pero sus deficiencias están bien documentadas. Los proveedores pueden ofrecer dictámenes ASG muy distintos sobre la misma empresa. Además, las ponderaciones asignadas a cada uno de los tres componentes ASG pueden distorsionar el resultado. Por ejemplo, una buena calificación en materia de gobernanza podría contrarrestar una calificación ambiental mediocre y presentar un panorama irrealmente positivo para una empresa, o viceversa.

Las estrategias pasivas se basan en ese tipo de calificaciones para construir carteras. Creemos que las calificaciones ASG son un punto de referencia inicial bastante útil para los gestores activos, ya que pueden utilizarlas para realizar sus propios análisis a fin de determinar las credenciales de sostenibilidad de una empresa basándose en una filosofía de inversión clara, y decidir de qué modo encajan en las perspectivas de riesgo/remuneración globales.

Implicación para lograr un cambio positivo. Por lo general, los gestores activos de renta variable son inversores a más largo plazo interesados en mantener una implicación estratégica con los equipos directivos de las empresas en las que invierten. Las actividades focalizadas de implicación con los directivos para tratar cuestiones ASG de importancia financiera brindan la oportunidad de influir en el comportamiento de las empresas y promover un cambio positivo que pueda añadir valor para los accionistas a lo largo del tiempo. Creemos que ese tipo de interacciones, junto con una política activa de voto por delegación, pueden resultar más productivas para un gestor activo. Aunque los gestores pasivos pueden tener derecho a voto, generalmente no tienen los mismos incentivos para ejercer influencia debido a la magnitud de su exposición y a la duración más corta de su período de mantenimiento. 

Mayor diversificación de las fuentes de rentabilidad. Se ha hablado mucho del dominio de los llamados «siete magníficos» en los mercados de renta variable. En algunos casos, los índices de referencia ASG que las carteras pasivas tratan de replicar están incluso más concentrados, sobre todo en Estados Unidos. Por ejemplo, las 10 principales acciones en los dos principales índices S&P ESG representan más del 40% de la ponderación, muy por encima del 31% de las 10 principales acciones del S&P 500 general. Los índices de referencia ASG globales más populares están menos concentrados, pero entre sus principales posiciones figuran muchos de esos mismos valores, incluidas varias empresas estadounidenses de megacapitalización (Gráfico). 

Índices de referencia ASG: las principales posiciones son similares a las de los índices de mercado generales
Table compares the names of the 10 largest holdings in the MSCI ACWI, MSCI ACWI ESG Leaders and MSCI ACWI Climate Change benchmarks.

La rentabilidad histórica y los análisis actuales no garantizan los resultados futuros.
Alphabet Inc. (Google) es la suma de dos clases de acciones distintas: Alphabet A y Alphabet C.
Datos de 31 de marzo de 2024.
Fuente: MSCI y AB.

Las carteras pasivas que replican un índice concentrado mantendrán igualmente posiciones significativas en un pequeño grupo de empresas. A nuestro juicio, una alta concentración expone a los inversores al riesgo de masificación si se deteriora el sentimiento hacia el grupo de valores dominantes. La concentración también puede crear sesgos indeseados hacia determinados sectores y estilos de renta variable. Los gestores activos pueden crear carteras con fuentes de rentabilidad más diversificadas para reducir esas vulnerabilidades.

¿Se ajusta la cartera a su mandato sostenible?

Dadas las similitudes entre los índices ASG y los índices tradicionales, puede que los inversores no cumplan los objetivos de sostenibilidad que han definido para un fondo indexado. Aunque las carteras pasivas desempeñan una función en una asignación a valores sostenibles en un sentido amplio, no creemos que puedan hacerlo todo por sí solas. En nuestra opinión, las estrategias activas pueden funcionar como una cartera ASG independiente o como un componente de una cartera construida con una filosofía core-satélite, para aquellos inversores que prefieran un anclaje pasivo a las rentabilidades del mercado.

Cuando planifiquen una asignación, es conveniente que los inversores primero definan claramente sus objetivos de sostenibilidad y financieros. A continuación, deben buscar gestores activos con una filosofía que se ajuste a dichos objetivos y que ofrezcan transparencia mediante procesos de inversión claros y repetibles.

No todos los gestores activos tienen las capacidades necesarias para lograr rentabilidades de la renta variable sostenible. Creemos que toda cartera activa eficaz debe integrar la investigación ASG con el análisis fundamental para identificar compañías con ventajas empresariales a largo plazo. Con un enfoque bien definido, las carteras de renta variable pueden captar rentabilidades superiores a las del mercado de manera selectiva con las que vencer activamente los obstáculos y lograr el éxito en la inversión sostenible. 

Las opiniones expresadas en este documento no constituyen análisis, asesoramiento de inversión ni recomendación de negociación y no representan necesariamente las opiniones de todos los equipos de gestión de carteras de AB. Las opiniones pueden cambiar a lo largo del tiempo.

Las referencias a valores concretos que se mencionan tienen una finalidad meramente ilustrativa y no deben considerarse recomendaciones de AllianceBernstein L.P.

MSCI no formula declaraciones o garantías, ni expresas ni implícitas, y excluye toda responsabilidad con respecto a cualquier dato de MSCI que figure en este documento. Los datos de MSCI no deberán ser redistribuidos ni utilizados como base para otros índices o valores o productos financieros. Este informe no ha sido aprobado, revisado ni elaborado por MSCI.

Las referencias a valores específicos revisten carácter meramente ilustrativo y no deben considerarse recomendaciones de AllianceBernstein L.P. Además, no se debe suponer que las inversiones en los valores mencionados han sido o serán rentables.