RV China: Formas En Que Los Inversores Pueden Aprovechar El Poder De Los Dividendos

03 septiembre 2024
5 min read
John Lin| Chief Investment Officer—Emerging Markets Value Equities and China Equities
Stuart Rae| Chief Investment Officer—Emerging Markets Value Equities

Cada Vez Más Empresas Chinas Están Dispuestas A Pagar Dividendos, Lo Que Ofrece A Los Inversores Nuevas Fuentes De Rentabilidades Potenciales De La RV.

Se está alentando a las empresas chinas a que devuelvan efectivo a los accionistas, y tienen buenos motivos para hacerlo. Estamos pues ante un cambio importante para el mercado. Un cambio que podría ofrecer rentabilidades atractivas a aquellos inversores en renta variable que conozcan bien las fuerzas que contribuyen a un aumento de los dividendos.

El mercado de renta variable chino está en plena transformación. Los reguladores alientan a las empresas a prestar mayor atención a las rentabilidades para los accionistas. Además, las condiciones macroeconómicas actuales son favorables al pago de dividendos. Creemos que, conjuntamente, estas dos tendencias sientan las bases para abrir una nueva etapa en la que el mercado recompensará a aquellas empresas chinas que pagan dividendos, y esto creará un ciclo virtuoso para los inversores.

Las directrices de los nueve puntos: un catalizador para el cambio

Las directivas reglamentarias emitidas en abril prestan mayor importancia a los dividendos dentro de la agenda pública. Estas políticas, conocidas como las «directrices de los nueve puntos», siguen una línea similar a las medidas adoptadas en 2004 y 2014, con las que se creó el actual mercado de las acciones A de China. En 2014, las directrices dieron lugar a una oleada de salidas a bolsa de empresas de rápido crecimiento, además de incrementar el número de empresas cotizadas que establecieron el mercado de renta variable como fuente fundamental de capital para la economía (Gráfico).

Los reguladores otorgan mayor importancia a rentabilidad para los accionistas
Los reguladores otorgan mayor importancia a rentabilidad para los accionistas

La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros. 
CSRC: Comisión Reguladora de Valores de China
A 30 de junio de 2024
Fuente: Bloomberg, CSRC y AllianceBernstein (AB)

Las nuevas directrices se centran en tres ámbitos principales: 1) mejorar la supervisión y la gobernanza de los mercados de capitales; 2) mejorar la calidad de las empresas cotizadas, estableciendo normas más rigurosas para la salida a bolsa, aplicando procesos más estrictos para la exclusión de cotización y garantizando mayores rentabilidades para los accionistas, y 3) reforzar la protección de los inversores mediante medidas disciplinarias más transparentes, una divulgación de información mejorada y mayor representación del capital institucional a largo plazo en el mercado de acciones A.

Estas directrices son similares a las que emiten habitualmente los reguladores de otros mercados, como Japón y Corea del Sur. Creemos que es una señal de que el mercado chino sigue madurando.

Evidentemente, este mercado tiene unas características singulares. En todo caso, creemos que las empresas chinas probablemente reaccionarán de forma positiva a las directivas sobre dividendos, en parte porque la normativa intenta fomentar que las empresas estatales paguen dividendos a sus accionistas públicos en un momento en el que la desaceleración macroeconómica está tensionando las arcas fiscales.

Las empresas están en condiciones de pagar más dividendos

El cambio normativo se produce en el momento oportuno. Las empresas chinas, que históricamente han pagado dividendos muy inferiores a los que suelen abonar las empresas occidentales, están ahora mucho mejor posicionadas que antes para incrementar los pagos a los accionistas.

Remontémonos al 2000, cuando China se incorporó a la Organización Mundial del Comercio. En ese momento, las empresas chinas crecían rápidamente impulsadas por el modelo de fuerte expansión con el que el país pretendía incrementar la capacidad lo antes posible. Como voraces consumidoras de capital, las empresas chinas emitieron grandes cantidades de acciones y deuda para financiar los enormes presupuestos de gasto en bienes de capital necesarios para construir más fábricas e instalaciones. En este entorno de fuerte crecimiento, las empresas no disponían de demasiado exceso de efectivo para remunerar a los accionistas.

Sin embargo, la madurez de la economía y la desaceleración del crecimiento han provocado una disminución del gasto en bienes de capital. Por tanto, las empresas bien gestionadas son ahora capaces de devolver exceso de capital a los accionistas porque el descenso de la inversión en bienes de capital (Gráfico) libera efectivo para pagar dividendos y financiar recompras de acciones, que en los últimos tiempos han aumentado de manera constante.

Más flujo de caja libre permite a las empresas chinas devolver más efectivo a los accionistas
Más flujo de caja libre permite a las empresas chinas devolver más efectivo a los accionistas

La rentabilidad histórica y los análisis actuales no garantizan los resultados futuros.
A 31 de diciembre de 2023
Fuente: Bloomberg, FactSet, Goldman Sachs Global Investment Research, MSCI y AB

¿Recompensarán los mercados a las empresas que pagan dividendos?

Por otra  parte, vemos pruebas de que el mercado está remunerando a las empresas que pagan dividendos. En los dos últimos años, el CSI 300 Dividend Index, compuesto por empresas chinas que pagan dividendos elevados, ha superado con creces al CSI 300 Index, de carácter general (Gráfico).

Las empresas que pagan dividendos han obtenido mejores rentabilidades relativas desde 2022
Las empresas que pagan dividendos han obtenido mejores rentabilidades relativas desde 2022

La rentabilidad histórica y los análisis actuales no garantizan los resultados futuros.
Indexado a 100, a 1 de enero de 2023
A 12 de agosto de 2024
Fuente: Bloomberg, China Securities Index Company y AB

Esta tendencia también ayuda a explicar por qué las acciones value chinas se han comportado mejor que las acciones growth. Desde principios de 2022, el MSCI China A-share Value Index, que cuenta con un mayor cohorte de empresas que pagan de dividendos, ha superado en un 38% al MSCI China A-share Growth Index.

Posibles obstáculos para seguir avanzando

Evidentemente, la postura de los reguladores chinos podría cambiar rápidamente. Si los objetivos o el interés del gobierno se desplazan a otros ámbitos, la tendencia respecto a los dividendos podría verse afectada.

Otro posible obstáculo es el debilitamiento de la economía. Aunque la mayoría de las empresas de gran capitalización han conseguido mantener los ingresos y los márgenes a pesar de un contexto de bajo crecimiento, al fin y al cabo, los dividendos se extraen de los beneficios. Si el crecimiento económico sigue desacelerándose, las empresas se enfrentarían a una reducción de los beneficios y los márgenes que podría traducirse en menores dividendos.

Identificar oportunidades en acciones que reparten dividendos

Teniendo en cuenta los riesgos, creemos que resulta vital adoptar un enfoque activo a la hora de invertir en empresas chinas con dividendos elevados. Por tanto, los inversores deberían centrarse en los siguientes tipos de empresas.

En primer lugar, busque empresas públicas que estén reaccionando positivamente a las directrices. Nuestras conversaciones con los equipos directivos de estas empresas nos han permitido conocer que las grandes compañías directamente controladas por el gobierno central han sido las que mejor han reaccionado. De hecho, muchas de ellas ya tiene planes para incrementar sus pagos de dividendos. Por el contrario, las empresas públicas de menor tamaño y controladas por los gobiernos locales se han mostrado menos proactivas. Muchas de ellas prefieren esperar a ver qué pasa para gestionar sus balances antes de aumentar los dividendos para los accionistas.

En segundo lugar, céntrese en empresas con características de negocio de alta calidad. Las acciones de empresas de gran capitalización que reúnen dichas características son las que presentan mayor potencial de repunte gracias a unos abundantes flujos de efectivo y la capacidad de ofrecer mayores dividendos.

En tercer lugar, céntrese en sectores con condiciones favorables para el pago de dividendos. Vemos oportunidades en industria, como, por ejemplo, operadores de autopistas, puertos y otros activos de infraestructuras. Los sectores de energía y materias primas también ofrecen un potencial de dividendos interesante. Son ámbitos en los que las grandes empresas nacionales consolidadas se benefician de flujos de efectivo constantes respaldados por sus posiciones de oligopolio en el mercado nacional.

Suelen ser, sobre todo, empresas orientadas al valor, que tradicionalmente han recibido el apoyo de los inversores internacionales en los mercados chinos de renta variable. A medida que aumenta el número de empresas que pagan dividendos, las acciones value de compañías generadoras de efectivo podrían ayudar a los inversores a acceder a nuevas fuentes de rentabilidad impulsadas por la actual transición de la economía china.

Las opiniones expresadas en este documento no constituyen análisis, asesoramiento de inversión ni recomendación de negociación y no representan necesariamente las opiniones de todos los equipos de gestión de carteras de AB. Las opiniones pueden cambiar a lo largo del tiempo.

MSCI no formula declaraciones o garantías, ni expresas ni implícitas, y excluye toda responsabilidad con respecto a cualquier dato de MSCI que figure en este documento. Los datos de MSCI no deberán ser redistribuidos ni utilizados como base para otros índices o valores o productos financieros. Este informe no ha sido aprobado, revisado ni elaborado por MSCI.