The page you are attempting to view is not available in the site you previously selected. Please review your site selection or proceed to your home page.
 

Cómo invertir en la próxima etapa de la evolución de China

29 septiembre 2023
5 min read
| Chief Investment Officer—China Equities

En una época de nuevos retos económicos, prevemos que la inversión value triunfe sobre las estrategias growth en renta variable china.

Los inversores se enfrentan a preguntas difíciles sobre China, ya que la esperanza por su recuperación tras la COVID-19 cede ante la preocupación que suscita su economía. A pesar de las incertidumbres, creemos que China sigue ofreciendo oportunidades de inversión, y un enfoque de value en empresas alineadas con las políticas del gobierno puede ofrecer resultados a largo plazo.

En enero, todo apuntaba a que 2023 pintaría bien para China. Se anunció a bombo y platillo la reapertura de la economía tras el largo confinamiento y el gasto en consumo se disparó, pero, a diferencia de muchas economías occidentales, no hubo estímulos públicos y el impulso perdió fuelle. En cuanto al sector empresarial, los confinamientos esporádicos en los últimos tres años propiciaron una recuperación frágil. Esa debilidad se ha ido agravando por las medidas de los responsables políticos para desapalancar el sector inmobiliario, lo que ha resultado en una desaceleración del crecimiento económico. Las acciones chinas reflejan la decepción que esto ha provocado. Este año, el MSCI China A ha caído un 4,1% en moneda local hasta el 20 de septiembre, y sus acciones se sitúan a la zaga de las de los países desarrollados y emergentes en un mercado global en ascenso.

La tibia respuesta del gobierno a los retos que afronta la economía ha sorprendido a muchos inversores. ¿Por qué los responsables políticos han recurrido a unas medidas de estímulo tan limitadas que, hasta ahora, han demostrado ser insuficientes para reactivar la economía? 

La respuesta podría tener que ver con unas prioridades divergentes al inicio de 2023. ¿Deberían los responsables políticos centrarse en los largos desequilibrios estructurales que se han ido acumulando en las últimas dos décadas de gasto financiado con deuda en infraestructuras y activos inmobiliarios? ¿O deberían atender problemas más inmediatos, como la débil confianza de los consumidores y las empresas y la desaceleración del crecimiento? Ha sido difícil llegar a un consenso y esto ha impedido apoyar medidas políticas cohesivas y decisivas. 

Atenerse a las consecuencias

Sin embargo, los riesgos que representan el deterioro del consumo y de la confianza empresarial, así como la desaceleración del crecimiento, son ahora más difíciles de ignorar. Por ejemplo, la actividad manufacturera lleva meses en retroceso (Gráfico) —en parte, debido al menor crecimiento de las exportaciones—, y la actividad del sector servicios, que incluye la construcción, también ha sufrido descensos.

La ralentización de las exportaciones probablemente hará mella en la actividad manufacturera
La ralentización de las exportaciones probablemente hará mella en la actividad manufacturera

Los análisis históricos no garantizan los resultados futuros.
A 30 de junio de 2023
Fuente: Bloomberg y AllianceBernstein (AB)

La venta de inmuebles residenciales se han reducido y  los precios reales, o ajustados por la inflación, han comenzado a caer. Este hecho ha contribuido a una respuesta más acentuada del Banco Popular de China consistente en una baja de tipos de interés para las hipotecas vigentes y una rebaja de la entrada necesaria para la adquisición de primeras y segundas viviendas.

La nueva normalidad: un crecimiento más lento

Para los inversores, todo esto añade más incertidumbre y complica el horizonte. China se enfrenta a numerosos problemas de crecimiento a corto y medio plazo, y entre los más importantes figura la desaceleración estructural del sector inmobiliario. Las empresas fuertemente apalancadas podrían tener dificultades y la quiebra de los promotores inmobiliarios podría provocar cierta tensión en el sector bancario. Se tardará un tiempo hasta que la contracción económica resultante llegue a su fin. 

En todo caso, no prevemos un hundimiento sistémico. El sistema bancario chino ha desarrollado mayor resiliencia en los últimos diez años gracias a una regulación prudente. Cuenta con fuertes reservas de capital y el banco central ha respondido rápidamente en caso de quiebra de entidades. La deuda de los gobiernos locales, que constituye otra fuente de preocupación para los inversores, sigue siendo considerable, pero ha crecido a menor ritmo en los últimos diez años. En caso necesario, creemos que el gobierno central, que tiene un balance impoluto, asumirá esas obligaciones —con reticencias, desde luego—.

También cabe señalar que el crecimiento más lento es una consecuencia inevitable de la actual transición de China hacia un modelo económico más equilibrado. Dejar atrás la economía basada en la industria pesada y las exportaciones tiene como consecuencia un crecimiento más lento hasta que los recursos se redistribuyan. 

Para los inversores en renta variable, un escenario ideal sería la estabilización de las perspectivas de crecimiento a corto plazo de China, acompañada de reformas económicas que ayuden en la transición de un modelo de crecimiento dependiente de la deuda a otro que promueva la innovación en el consumo, los servicios, la tecnología y la industria manufacturera.

Un enfoque de inversión value que esté armonizado con las prioridades en materia de políticas

A pesar de los retos que afronta China, creemos que las perspectivas a largo plazo para sus acciones son prometedoras. Las valoraciones en los mercados offshore y onshore son atractivas en comparación con las de hace 10 años (Gráfico). La renta variable china también está barata en relación con el índice MSCI World de acciones de mercados desarrollados.

Valoraciones atractivas en comparación con las medias a largo plazo
Valoraciones atractivas en comparación con las medias a largo plazo

La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros.
A 30 de junio de 2023
Fuente: FactSet y AB

Además, creemos que hay muchas probabilidades de que aumenten los beneficios por acción, aunque puede que no lo veamos hasta 2024. No obstante, prevemos que los beneficios por acción de China superen a los de los principales mercados desarrollados y emergentes (Gráfico).

Se prevé que los beneficios por acción de China superen a los de los ME y MD
Se prevé que los beneficios por acción de China superen a los de los ME y MD

Los análisis históricos y las previsiones actuales no garantizan los resultados futuros.
ME: mercado emergente; MD: mercado desarrollado
A 4 de  julio de 2023
Fuente: IBES, UBS y AB

Además, toda devaluación futura del USD podría provocar un aumento de flujos de entrada en el país, lo que posiblemente beneficiaría a las acciones chinas y al renminbi. 

En esta nueva era de crecimiento reducido, prevemos que la inversión value triunfe sobre las estrategias growth, que tradicionalmente han gozado de mayor popularidad entre los inversores de China. Identificar empresas sólidas con flujos de caja robustos a valoraciones razonables tendrá una importancia decisiva y, a nuestro juicio, permitirá que los inversores puedan acceder a acciones de un mercado de renta variable chino enorme y líquido que presentan el potencial de alfa más atractivo.

Las oportunidades más interesantes probablemente estarán en las empresas que se ajustan a los objetivos comerciales y de políticas del gobierno, como la seguridad tecnológica y la descarbonización nacional. También vemos oportunidades en empresas industriales cíclicas, como por ejemplo, fabricantes de autobuses y carretillas elevadoras que han desarrollado productos muy interesantes con una fuerte presencia internacional. Estas empresas traspasan los mercados nacionales y de exportación, y tienen muchas posibilidades de éxito. 

Otros sectores presentan oportunidades similares, como es el caso de los dispositivos médicos de uso doméstico, los electrodomésticos y el comercio electrónico. Todas estas opciones ofrecen fórmulas atractivas para acceder al dinámico mercado de renta variable chino.

China podría estar renunciando a su papel como primer motor de la economía mundial, función que ha representado con éxito durante muchos años. La siguiente etapa en la evolución del país creará retos para los inversores y, de momento, exige un enfoque más orientado a value en el mercado de renta variable. Con una estrategia que esté en sintonía con los cambios que se están produciendo, creemos que los inversores a largo plazo pueden ganar confianza para incluir acciones chinas como componente independiente dentro de una asignación global diversificada a renta variable.  

Las opiniones expresadas en este documento no constituyen análisis, asesoramiento de inversión ni recomendación de negociación y no representan necesariamente las opiniones de todos los equipos de gestión de carteras de AB. Las opiniones pueden cambiar a lo largo del tiempo.

MSCI no formula declaraciones o garantías, ni expresas ni implícitas, y excluye toda responsabilidad con respecto a cualquier dato de MSCI que figure en este documento. Los datos de MSCI no deberán ser redistribuidos ni utilizados como base para otros índices o valores o productos financieros. Este informe no ha sido aprobado, revisado ni elaborado por MSCI.