Please select your audience so that we can direct you to the most appropriate content.
 

Perspectivas para el crédito privado: el universo se amplía

09 enero 2025
4 min read
| Head—Private Alternatives

Continúa la evolución de clase de activo nicho a asignación fundamental de las carteras.

El mercado de crédito privado ha experimentado una rápida expansión en los últimos años. Prevemos que este crecimiento se mantenga, teniendo en cuenta que unos tipos de interés más bajos impulsarán el volumen de operaciones y que las opciones de financiación privada evolucionarán para incluir un conjunto más amplio de clases de activos y perfiles de riesgo/rentabilidad.

No obstante, puede que a corto plazo haya algunos obstáculos en el camino. Aunque en 2024 la economía mundial tuvo un comportamiento admirable, con un crecimiento estimado del PIB de alrededor del 2,6%, sigue habiendo una los posibles desenlaces en este año entrante siguen siendo muy variados. Todo apunta a que los tipos de interés seguirán bajando, lo que debería aliviar la presión sobre los prestatarios. En Estados Unidos, sin embargo, la posibilidad de que se incrementen los aranceles —y de que la inflación sea más persistente— podrían limitar el alcance de los recortes.

La previsión de crecimiento sigue siendo positiva 

Creemos que la tendencia secular a largo plazo para el crédito privado sigue mostrando un panorama positivo. 

En el lado de la oferta, los gestores de activos y otros prestamistas no bancarios proporcionan cada vez más capital a una variedad de prestatarios del sector empresarial y no empresarial. También ofrecen soluciones personalizadas con una flexibilidad mayor que la banca tradicional (Gráfico).

El capital privado está impulsando el crecimiento del crédito
El capital privado está impulsando el crecimiento del crédito

Información proporcionada exclusivamente a título ilustrativo. No existen garantías de que las tendencias representadas o descritas se mantengan.
PE: private equity
*Las empresas cotizadas incluyen empresas nacionales que cotizan en el NYSE y Nasdaq.
Gráfico izquierdo a 30 de junio de 2024; gráfico derecho a 1 de enero de 2023
Fuente: Banco de Pagos Internacionales (BIS), PitchBook y AllianceBernstein (AB)

Por otra parte, el sólido potencial de rentabilidad absoluta y relativa debería seguir impulsando la demanda de crédito privado entre los inversores institucionales. Asimismo, la mayor variedad de opciones de inversión permite que los inversores particulares tengan ahora más facilidades para acceder al crédito privado, muchas veces sin tener que bloquear capital durante años.

El potencial de rentabilidad de los préstamos corporativos es atractivo

Los préstamos directos a las empresas seguirán siendo el elemento fundamental de muchas asignaciones a crédito privado. Unos tipos de interés más bajos en 2025 podrían ayudar a aliviar la presión sobre muchas empresas con préstamos de capital privado. La bajada de tipos también podría contribuir a un incremento del volumen de operaciones, sobre todo si un entorno regulatorio más laxo con la nueva administración estadounidense engrasa las ruedas de la actividad de fusiones y adquisiciones.

El descenso del tipo de interés de referencia utilizado para valorar los préstamos corporativos directos indica que el potencial de rentabilidad global podría no alcanzar las rentabilidades que ofrecieron algunas estrategias de préstamos directos en 2023 y 2024. No obstante, el potencial de rentabilidad ajustada al riesgo sigue siendo sólido, ya que cuenta con el respaldo de unos rendimientos todavía elevados y unos sólidos fundamentales de los prestatarios.

Ampliación del conjunto de oportunidades en 2025

Creemos que entre los avances más prometedores está la ampliación del crédito privado para incluir préstamos a consumidores, propietarios de viviendas y pequeñas empresas a través de un mercado financiero basado en activos de 6 billones de USD que no deja de crecer.

Los bancos adoptan cada vez más un modelo «capital light», o poco intensivo en capital, que les permite mantener el suministro de préstamos y las relaciones con los clientes, a la vez que colaboran con gestores de activos para suscribir e invertir capital en nombre de las aseguradoras, los fondos de pensiones y otros inversores.

Esto crea oportunidades para que los inversores adquieran carteras de préstamos antiguos de bancos y prestatarios no bancarios, o suscriban acuerdos forward flow para adquirir otros nuevos que cumplan criterios crediticios predeterminados. Se trata de un universo de inversión muy extenso, que abarca desde préstamos estadounidenses para la compra de automóviles hasta préstamos «reperforming» alemanes, pasando por préstamos por plazos para barcos, motos de nieve y vehículos todoterreno, entre muchos otros.

Para operar con éxito en este mercado se necesita un gestor experimentado que cuente con sólidas capacidades de obtención y suscripción de préstamos, y la capacidad de incorporar elementos de protección en los acuerdos para adquirir préstamos a prestamistas no bancarios. Por ejemplo, en Estados Unidos se ha incrementado la morosidad de los préstamos para la compra de automóviles y de las tarjetas de crédito. Sin embargo, los fundamentales subyacentes, como los ingresos y el patrimonio neto, han mejorado. Para los inversores experimentados, el panorama mixto ofrece oportunidades interesantes para encontrar valor.. (Gráfico)

Las condiciones mixtas en consumo pueden esconder oportunidades
Las condiciones mixtas en consumo pueden esconder oportunidades

HE: home equity
A 31 de agosto de 2024
Fuente: Banco de la Reserva Federal de Nueva York y AB

Los gestores experimentados pueden dimensionar y compensar adecuadamente a los inversores por el riesgo de pérdidas potenciales, en particular mediante la adquisición de carteras de préstamos con descuento o la creación de determinadas protecciones. Por ejemplo, un gestor podría estructurar un acuerdo para la adquisición de determinada cantidad de préstamos para automóviles de baja calidad crediticia durante un período específico, con el requisito de que el originador renuncie a parte de su comisión de administración si los préstamos no ofrecen un rendimiento acordado.

Ahora también resulta más sencillo invertir en todo el espectro de perfiles de riesgo/rentabilidad, incluido en crédito privado con grado de inversión, una categoría que antes se reservaba para colocaciones privadas en las que una empresa emite deuda directamente a un grupo seleccionado de inversores en lugar mediante oferta pública.

¿Cuál es el futuro de las energías renovables?

La transición energética en curso también ha creado un terreno fértil para los prestamistas alternativos, dadas las necesidades de capital a largo plazo en este sector. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo para las inversiones ligadas al desarrollo de las energías renovables no están demasiado claras, al menos en Estados Unidos.

El crédito privado ha supuesto una fuente importante de financiación en los últimos años, pero el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado retirar los créditos fiscales federales para proyectos de energías renovables. Los posibles aranceles a las importaciones de China también son un factor: el país asiático suministra la mayor parte de los paneles solares y las baterías de iones de litio que se utilizan a escala industrial. Creemos que la incertidumbre puede acelerar los proyectos a corto plazo, ya que los propietarios tratarán de finalizarlos antes de cualquier posible cambio en la legislación.

En todo caso, no prevemos que las oportunidades para los inversores vayan a desaparecer. Aunque la política federal es un aspecto fundamental para la inversión, cabe recordar que el coste de suministro de energías renovables, como la solar y la eólica, es competitivo con tecnología convencional, incluso sin créditos fiscales. Las políticas públicas y los objetivos de cero emisiones netas de las empresas de suministros públicos también tienen un papel decisivo para avanzar en la transición energética.

Puede que los inversores deban ser más selectivos con las oportunidades, pero, a largo plazo, no prevemos que los cambios en las políticas modifiquen de manera sustancial el papel que desempeñan las renovables en el ecosistema energético o las oportunidades de inversión que ofrecen. Por ejemplo, es probable que el rápido crecimiento de la IA generativa requiera más energía de lo que  la red eléctrica estadounidense es capaz de suministrar actualmente, y creemos que las renovables serán necesarias para cubrir esa demanda. 

Las perspectivas reglamentarias y de inversión fuera de Estados Unidos son mucho más claras. En Europa, la energía eólica y solar en 2024 superó a la generada con combustibles fósiles, y se prevé que el mercado duplique con creces su tamaño de aquí a 2030. Por tanto, vemos probable que siga habiendo oportunidades de inversión en los países de la región.

Las opiniones expresadas en este documento no constituyen análisis, asesoramiento de inversión ni recomendación de negociación y no representan necesariamente las opiniones de todos los equipos de gestión de carteras de AB. Las opiniones pueden cambiar a lo largo del tiempo.