RV china: invertir en acciones que capean la tormenta arancelaria

23 abril 2025
5 min read
| Chief Investment Officer—Emerging Markets Value Equities and China Equities

Aunque sean el principal objetivo de los aranceles de EE. UU., muchas empresas chinas pueden hacer frente a las presiones de la guerra comercial.

Una sucesión de aranceles recíprocos entre China y Estados Unidos podría dañar a corto plazo los ingresos por exportaciones del país asiático. No obstante, su motor económico orientado al mercado nacional y su cada vez menor dependencia del comercio con Estados Unidos deberían minimizar las consecuencias a largo plazo.

Creemos que es una buena señal para las acciones A chinas, que siguen ofreciendo un valor interesante y ventajas de diversificación en comparación con las acciones de mercados desarrollados.

En principio, las acciones A chinas parecen haber salido ilesas de la tormenta arancelaria. De hecho, el CSI 300 Index (índice de acciones continentales chinas) solo retrocedió un 0,6% el día posterior al 2 de abril, fecha en la que Donald Trump anunció aranceles generalizados. Aunque el mercado ha acusado volatilidad desde entonces, hasta finales de abril su comportamiento ha sido relativamente resiliente en comparación con los mercados desarrollados. Nuestra interpretación es que los inversores creen que los cambios inminentes en las políticas de China y la transformación de su comercio internacional pueden ayudar a las empresas del país asiático a superar cualquier ataque que provenga de Estados Unidos.

Vientos de cambio: China apuesta por socios comerciales distintos de EE. UU.

¿Por qué el mercado chino es relativamente resiliente a unos aranceles estadounidenses tan elevados? La respuesta está en la capacidad del país asiático de actuar con eficacia en los planos macroeconómico y empresarial. En 2018, las empresas chinas ya maniobraron cuidadosamente para hacer frente a los aranceles que impuso Trump en su primer mandato. Esto propició un cambio sustancial en la dinámica comercial de China que ha permitido a la segunda mayor economía del mundo reducir su dependencia de los mercados estadounidenses en los últimos años.

Las mercancías chinas que llegan a Estados Unidos ahora solo representan el 15% de todas las exportaciones del país asiático y el 3% de su PIB, menos de la mitad que en 2007, cuando se alcanzaron niveles máximos (Gráfico).

El comercio de China con Estados Unidos se ha reducido tanto en términos de volumen como de impacto económico
El comercio de China con Estados Unidos se ha reducido tanto en términos de volumen como de impacto económico

A 31 de diciembre de 2024
Fuente: Fondo Monetario Internacional, Oficina de Aduanas de China y AllianceBernstein (AB)

En consecuencia, las empresas chinas probablemente acelerarán la transición hacia un modelo de producción fuera del país para mitigar el impacto de los aranceles y proteger los ingresos procedentes del mercado estadounidense. La exposición de las empresas chinas a los ingresos procedentes de Estados Unidos se ha desplomado hasta mínimos históricos del 5%, según la media ponderada por capitalización bursátil del MSCI, a 30 de enero de 2025. La exposición a ingresos de otros mercados alcanza el 45% (Taiwán), el 28% (Corea del Sur) y el 24% (Japón), por lo que, en comparación, una guerra arancelaria entre EE. UU. y China podría parecer mucho menos letal.

Hacer frente a los aranceles desde dentro

Los responsables políticos chinos han estado muy atentos a los cambios del contexto comercial. Creemos que el banco central de China llevaba tiempo esperando la aplicación de unos aranceles más elevados por parte de Estados Unidos y, discretamente, ha preparado planes para contrarrestar sus posibles efectos. De hecho, los dirigentes chinos probablemente reservaron algunas medidas de estímulo anticipándose a esta situación. Por tanto, el país ahora tiene margen para embarcarse en una política monetaria muy expansiva o poner en marcha un fuerte gasto fiscal, sobre todo para aumentar el consumo, un pilar fundamental de la estabilidad económica de China.

Los estímulos impulsados por las políticas para promover el gasto y la inversión nacional deberían ser eficaces, ya que los consumidores chinos son grandes ahorradores. El gasto público y las rebajas de tipos también suelen impulsar las acciones chinas, sobre todo las de China continental. Así ha ocurrido en tres de los cinco ciclos expansivos y de estímulos desde 2005. En cada ocasión, las ganancias del mercado de mínimos a máximos fueron del 50% al 100% (Gráfico).

Las políticas de estímulos suelen impulsar la renta variable china
Las políticas de estímulos suelen impulsar la renta variable china

La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros.
Basado en rentabilidades mensuales del índice en USD. Indexado a 100, 31 de enero de 2005. Las zonas sombreadas representan períodos de fuertes rallies históricos.
El CSI 300 Index sigue la rentabilidad de las 300 principales acciones del Shanghai Stock Exchange y el Shenzhen Stock Exchange. El MSCI China Index, que sigue la rentabilidad de las empresas chinas de gran y pequeña capitalización, forma parte del MSCI Emerging Markets Index e incluye las acciones A y H (onshore y offshore, respectivamente).
A 31 de diciembre de 2024
Fuente: Bloomberg, Gavekal y AB

Puede que el comercio se ralentice, pero las acciones chinas seguirán adelante

La mayoría de las empresas chinas cotizadas están orientadas al mercado nacional, por lo que la situación no ha cambiado para ellas. Aunque el impacto de una desaceleración de las exportaciones es real, no todas las regiones chinas se verán afectadas por igual. Las más castigadas deberían contar con el apoyo de medidas políticas nacionales.

El mercado de valores onshore chino está muy diversificado entre sectores, tiene una dispersión razonablemente amplia y una concentración relativamente baja en las cinco acciones principales. Además, según el Asian Bureau of Finance and Economic Research, los inversores minoristas representan el 85% de toda la negociación. Creemos que los inversores minoristas están relativamente menos expuestos al sentimiento negativo del mercado por los aranceles, sobre todo en comparación con los inversores institucionales, que, por el contrario, son predominantes en la negociación de otros mercados bursátiles importantes. Además, dado que la negociación por parte de los inversores minoristas es volátil y sigue tendencias generalizadas, suele crear ineficiencias del mercado que los inversores activos y que se basan en análisis pueden explotar para conseguir un exceso de rentabilidad.

¿Qué sectores parecen más resilientes?

Sin duda, las acciones A chinas han acusado volatilidad en los últimos años, algo que es natural teniendo en cuenta las circunstancias. Sin embargo, surgen constantemente oportunidades que no solo destacan en el actual contexto de volatilidad, sino también en el entorno de fuertes tensiones existente.

Creemos que las acciones chinas de consumo discrecional y financieras siguen ofreciendo calidad y un valor atractivo. Por el contrario, los sectores muy expuestos a los mercados estadounidenses se verán más afectados a corto plazo por los aranceles. Entre ellos figuran los fabricantes de electrodomésticos, de microchips y de hardware —suponiendo que se levanten las exenciones—, así como los fabricantes de componentes de automóviles, las acereras y las empresas farmacéuticas. No obstante, algunas empresas saldrán relativamente ilesas. Los fabricantes de vehículos eléctricos son un ejemplo típico de fabricantes chinos que prácticamente han evitado al conjunto de consumidores estadounidenses para buscar oportunidades en otros mercados. Algunas empresas chinas también se benefician de los aranceles que el país aplica a las compañías estadounidenses como represalia. De hecho, podrían ganar cuota de mercado a medida que los consumidores chinos se decanten por productos de proveedores nacionales frente a los estadounidenses.

También mejora el sentimiento inversor fuera de las fronteras chinas. A 31 de marzo de 2025, las asignaciones globales a acciones chinas se habían incrementado hasta el 7% a escala mundial, según datos de Emerging Portfolio Fund Research Global. Además, dado que estas asignaciones se sitúan muy por debajo de máximos históricos, creemos que el mercado chino podría recibir más flujos de entrada. 

Las acciones chinas favorecen una adecuada diversificación de las carteras

Aunque las perspectivas para la renta variable global siguen siendo muy inciertas, creemos que los inversores selectivos pueden encontrar buenas oportunidades. En este entorno, nos parece importante reevaluar las exposiciones regionales, sobre todo cuando las acciones growth de las empresas tecnológicas estadounidenses son predominantes en tantas carteras.

La renta variable china ofrece ventajas de diversificación evidentes. En los últimos diez años, los patrones de rentabilidad de las acciones A han mostrado baja correlación con las acciones de Estados Unidos, Europa, Japón y otros países desarrollados. Aquí resulta imperativo aplicar una selección activa bottom-up de valores No obstante, creemos que la renta variable china, como grupo, representa un complemento interesante de una certera diversificada de renta variable, con o sin aranceles.

Incorporar renta variable china puede ofrecer diversificación a las carteras
Incorporar renta variable china puede ofrecer diversificación a las carteras

La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros.
Basado en la rentabilidad total neta semanal de los índices en USD, desde el 31 de diciembre de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2024.
Los mercados están representados por los siguientes índices: Acciones A chinas: Shanghai A Share Index; Todas las acciones chinas: MSCI China All Shares Index; Gran y mediana capitalización chinas: MSCI China Index; Mercados emergentes: MSCI Emerging Markets Index; ME exc. China: MSCI Emerging Markets ex China Index; EE. UU.: S&P 500; Europa: MSCI Europe Index; Japón: Tokyo Stock Price Index; Global: MSCI All Country World Index
Fuente: Bloomberg, MSCI y AB

El abanico de resultados de una guerra comercial entre EE. UU. y China es amplio, y los economistas de AB prevén como escenario principal una reducción del crecimiento chino del 2% en 2025. Los aranceles resultan dañinos por naturaleza, pero creemos que el sentimiento inversor respecto al mercado chino finalmente dependerá más de factores domésticos que de fuerzas externas.

De momento, los inversores parecen relativamente tranquilos, dadas las circunstancias. Vemos esto como una señal de que se admite que los sólidos fundamentales de las empresas chinas no siempre dependen del acceso al mercado estadounidense, sino de una buena gestión, de la competitividad del mercado, de los flujos de caja y de unos balances saneados. Los aranceles pueden añadir factores de riesgo a la selección de acciones, pero creemos que los inversores activos pueden llevar la delantera en un mercado chino de renta variable que está cambiando.

Las opiniones expresadas en este documento no constituyen análisis, asesoramiento de inversión ni recomendación de negociación y no representan necesariamente las opiniones de todos los equipos de gestión de carteras de AB. Las opiniones pueden cambiar a lo largo del tiempo.

MSCI no formula declaraciones o garantías, ni expresas ni implícitas, y excluye toda responsabilidad con respecto a cualquier dato de MSCI que figure en este documento. Los datos de MSCI no deberán ser redistribuidos ni utilizados como base para otros índices o valores o productos financieros. Este informe no ha sido aprobado, revisado ni elaborado por MSCI.