Operadores eficientes: máquinas que extraen crecimiento

12 noviembre 2024
2 min read
| Chief Investment Officer—European and Global Growth Equities

El Grupo Weir fabrica equipos que ayudan a las empresas mineras a lograr un funcionamiento eficiente de sus operaciones. 

Los inversores en renta variable que buscan potencial de crecimiento constante generalmente no pensarían en empresas de un sector tan cíclico como el de la minería. Sin embargo, en las entrañas de los yacimientos mineros más grandes del mundo trabaja una empresa industrial poco conocida que genera flujos de caja estables con maquinaria pesada capaz de mover la tierra sin interrupción. 

La minería es un negocio complicado. Para extraer oro, diamantes o cobre de la tierra, las empresas mineras generan montañas de residuos. El Grupo Weir, que tiene su sede en Escocia, es un fabricante de maquinaria para la minería que ofrece productos como las bombas para lodo, que transportan residuos procedentes de las operaciones mineras.

Este tipo de equipos son fundamentales para el correcto funcionamiento de las minas. Los productos de Weir—entre los que figuran máquinas para triturar minerales y herramientas de excavación—necesitan repuestos varias veces al año a lo largo de sus ciclos de vida.

Crecimiento resiliente a través de los ciclos macroeconómicos

«Dada la constante necesidad de recambios, Weir genera cerca del 80% de sus ingresos en el mercado de repuestos», afirma Marcus Morris-Eyton, Gestor de Carteras —European and Global Growth Equities de AllianceBernstein (AB). Y añade: «Este modelo de negocio centrado en el mercado de repuestos ofrece una visibilidad del crecimiento de los márgenes y de los ingresos mucho mayor de lo habitual en un sector donde los pedidos de equipos nuevos suelen fluctuar junto con el ciclo de la minería».

La empresa fue fundada en 1871 por los hermanos George y James Weir en Glasgow. Inicialmente se dedicó al negocio de la ingeniería y construía equipos de bombeo para los astilleros. En la primera mitad del siglo XX, Weir fabricaba motores para aviones y desarrolló tecnología pionera para helicópteros. A partir de 1950, la empresa adquirió presencia global en el sector minero, así como en los mercados del petróleo y el gas, a través de sus adquisiciones.

En los últimos años, Weir ha abandonado su negocio petrolero y gasístico para centrarse más en la minería. En 2023, la división de minerales representaba el 73% de los ingresos de la empresa, y el resto provenía de un segundo negocio llamado ESCO. Esta división fue adquirida en 2018 y fabrica herramientas de corte (GET) para excavar la tierra. Según Weir, la empresa es líder del mercado en áreas de productos clave, como el manejo de lodos y GET. Las ventas de la empresa están muy diversificadas entre Norteamérica, que representa un 31%, seguida de Sudamérica (22%), Australasia (16%) y Asia-Pacífico (13%).

Una red global de servicios que refuerza la ventaja competitiva

La ventaja competitiva de Weir se basa en su sólida imagen de marca, las ventajas de costes a largo plazo de sus productos y una red global de servicios. Por ejemplo, su línea principal de bombas para lodo es relativamente cara en comparación con sus competidores, pero, con el tiempo, ofrece un menor coste total de propiedad. La empresa también cuenta con ingenieros propios que trabajan sobre el terreno en las minas de mayor tamaño y personal de apoyo ubicado a un radio de 200 km de muchas minas importantes. Hay disponibilidad de piezas de repuesto durante todo el año. Esto ayuda a reducir el tiempo de inactividad de las operaciones mineras y supone una ventaja enorme frente a rivales de menor tamaño que no pueden permitirse disponer de una red global de servicios.

«Para los clientes del sector minero, el tiempo de inactividad en un yacimiento puede costar alrededor de 10 millones de dólares diarios. Por tanto, disponer de representantes de Weir cerca de ellos es un argumento de venta muy poderoso», afirma Morris-Eyton. «También ayuda a explicar por qué los clientes están dispuestos a pagar un poco más por las piezas de repuesto de Weir», añade.

Contar con fuentes de ingresos sólidos y recurrentes es un factor importante para lograr un potencial de crecimiento constante y a largo plazo de los beneficios y de rentabilidad. Weir también es un ejemplo magnífico de cómo un enfoque activo puede sacar a la luz empresas de calidad en segmentos industriales inesperados que se desvían de las rutas frecuentadas por los inversores en renta variable growth.

Las opiniones expresadas en este documento no constituyen análisis, asesoramiento de inversión ni recomendación de negociación y no representan necesariamente las opiniones de todos los equipos de gestión de carteras de AB. Las opiniones pueden cambiar a lo largo del tiempo.

Las referencias a valores específicos revisten carácter meramente ilustrativo y no deben considerarse recomendaciones de AllianceBernstein L.P. Además, no se debe suponer que las inversiones en los valores mencionados han sido o serán rentables.