The page you are attempting to view is not available in the site you previously selected. Please review your site selection or proceed to your home page.

AB US High Yield Portfolio

shareClasss.isin
prices.value
prices.change
0,00
prices.changePercent (%)
0,00%

Estrategia

Trata de conseguir una elevada rentabilidad ajustada al riesgo:

  • Invirtiendo principalmente en bonos corporativos de EE. UU., aunque también puede invertir en bonos de emisores no estadounidenses de mercados desarrollados y emergentes

  • Haciendo hincapié en un análisis del crédito riguroso y una selección de valores que se concentra en características alcistas/bajistas superiores

  • Combinando técnicas cuantitativas y fundamentales diseñadas para proteger el valor en los mercados bajistas y capturar la rentabilidad en mercados alcistas

El valor de las inversiones y los ingresos obtenidos de ellas variarán. Su capital está en riesgo.

Equipo de gestión

27 años en AB
28 años de experiencia
13 años en AB
24 años de experiencia
13 años en AB
16 años de experiencia


Datos del fondo

Información sobre el fondo

Tabla de datos de la cartera
shareClasss.portfolioInceptionDate--
netAssets.value--
shareClasss.baseCurrency--
shareClasss.fundSubscription--
shareClasss.fundType--
shareClasss.domicile--
shareClasss.sfdrClassificationNo aplica

Datos de la clase

Tabla de datos de clase de acciones
shareClasss.inceptionDate--
shareClasss.currency--
shareClasss.currencyType--
shareClasss.minimumInvestment0,00 undefined
shareClasss.dividendPayoutFrequency--

Identificadores

Tabla de identificadores
shareClasss.isin--
shareClasss.wkn--
shareClasss.bloomberg--
shareClasss.valoren--

La clasificación se hace de acuerdo con el Reglamento de Divulgación de Información sobre Finanzas Sostenibles (SFDR), Regulación (UE) 2019/2088 y para lograr sus fines. Para más información sobre la Divulgación de Información Relacionada con la Sostenibilidad de AB, por favor consulte el Folleto del Fondo. 


Precios y rentabilidad

  1. Rentabilidad anualizada
  2. Rentabilidad del ejercicio natural
  3. Rentabilidad en periodos de 12 meses completos
  4. Crecimiento de la inversión
  5. Datos diarios

Dado que la clase del fondo se lanzó hace menos de 12 meses, nos resulta imposible proporcionar la rentabilidad histórica.

La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros.

El Fondo utiliza el Índice de referencia indicado exclusivamente con fines comparativos. El Fondo se gestiona de forma activa y el Gestor de inversiones aplica la estrategia de inversión del Fondo sin ceñirse a su Índice de referencia.

La pantalla superior muestra la rentabilidad basándose en la rentabilidad total con las comisiones de gestión descontadas, pero no refleja las comisiones de suscripción ni los efectos de los impuestos aplicables. Por tanto, las cifras no reflejan la rentabilidad real del inversor.

Comisiones y gastos

Tabla de gastos corrientes
expenses.managementFees--
expenses.performanceFee--
expenses.ongoingCharge--
expenses.entryFee--
expenses.exitCharge--

Los gastos que paga el Fondo suelen referirse a gastos destinados al funcionamiento del Fondo, incluyendo sus costes de marketing y distribución. Estos costes reducen la rentabilidad potencial de su inversión.  Para una descripción completa de los gastos y costes aplicables, por favor consulte el Folleto del Fondo.

La comisión de gestión es una comisión anual que se paga a la Sociedad Gestora a la que se ha delegado la gestión del Fondo. Aparte de esta comisión, la sociedad gestora paga la comisión de gestión de inversiones al Gestor de inversiones, pero también paga a otros proveedores de servicios.

La comisión de rentabilidad (si existe) se paga al Gestor de inversiones bajo unas determinadas condiciones específicas.

Los gastos corrientes son gastos que se detraen del Fondo a lo largo del año y que se basan en gastos del ejercicio. Esta cifra puede variar de un año a otro. Excluye las comisiones de rentabilidad (si existen), los costes de transacción de la cartera, salvo en el caso de los gastos de entrada y salida abonados por el fondo al comprar o vender participaciones de otros organismos de inversión colectiva. La cifra de gastos corrientes puede ayudarle a comparar los gastos operativos anuales de diferentes fondos.

Las comisiones de entrada y salida que se muestran son comisiones fijas que se pagan antes o después de realizar la inversión en el Fondo. 


Cartera completa de inversiones

Las posiciones están sujetas a cambio sin previo aviso.



Riesgos de inversión a tener en cuenta

Estos y otros riesgos se describen en el folleto del Fondo

Invertir en el Fondo comporta determinados riesgos. La rentabilidad de la inversión y el valor del principal del Fondo fluctuarán, por lo que las acciones del inversor podrán tener un valor superior o inferior a su coste original en el momento del reembolso. Entre los principales riesgos de inversión del Fondo se incluyen los siguientes:

  • Riesgo de las obligaciones de deuda corporativa: El riesgo de que un emisor concreto incumpla sus obligaciones de pago y de otro tipo. Además, un emisor puede sufrir cambios adversos en su situación financiera o una bajada de su calificación crediticia, lo que provocará un aumento de la volatilidad de los precios de sus obligaciones de deuda y una liquidez negativa. También se puede incrementar el riesgo de impago.

  • Riesgo de derivados: El Fondo puede incluir instrumentos financieros derivados. Estos se pueden utilizar para obtener exposición —o aumentar o reducir la exposición— a los activos subyacentes y pueden crear apalancamiento; su uso puede provocar mayores fluctuaciones del patrimonio neto.

  • Riesgo de valores de renta variable: El valor de las inversiones en renta variable puede fluctuar por a las actividades y los resultados de empresas individuales o a las condiciones económicas y del mercado. Estas inversiones pueden bajar durante periodos breves o prolongados.

  • Riesgo de los valores de renta fija: El valor de estas inversiones variará en respuesta a las fluctuaciones de los tipos de interés y los tipos de cambio, así como a las modificaciones de la calidad crediticia del emisor. Asimismo, los valores con una calificación media o inferior y los valores sin calificar pueden estar sujetos a mayores fluctuaciones de la rentabilidad y del valor de mercado que los valores con una calificación superior.

  • Riesgo de cartera concentrada: Invertir en un número limitado de emisores, industrias, sectores o países puede someter al Fondo a una mayor volatilidad que otra cartera que invierta en un grupo de valores más amplio o diverso.

  • Riesgo de los instrumentos de baja calificación o sin calificar: Estos valores están sujetos a un mayor riesgo de pérdida del capital y los intereses, y suelen ser menos líquidos y más volátiles. Algunas inversiones se pueden realizar en valores de renta fija de alto rendimiento, por lo que el riesgo de depreciación y pérdidas de capital puede resultar inevitable.

  • Riesgo de contrapartes de derivados OTC: Generalmente, las operaciones en mercados de derivados extrabursátiles (OTC) pueden estar sujetas a una supervisión y regulación gubernamental menos rigurosa que las operaciones realizadas en mercados de valores organizados. Estas operaciones estarán sujetas al riesgo de que su contraparte directa incumpla sus obligaciones y de que el Fondo soporte pérdidas.

  • Riesgo de las obligaciones de deuda soberana: El riesgo de que las obligaciones de deuda emitidas por los Estados estén expuestas a consecuencias directas o indirectas de cambios políticos, sociales y económicos en diversos países. Los cambios políticos o la situación económica de un país pueden afectar a la voluntad o la capacidad de un gobierno para hacer frente a sus obligaciones de pago.

  • Riesgo de las inversiones estructuradas: Este tipo de instrumentos es potencialmente más volátil y conlleva mayores riesgos de mercado que los instrumentos de deuda tradicionales dependiendo de la estructura. Las variaciones de un índice de referencia se pueden ver intensificadas por las condiciones del instrumento estructurado y tener un efecto más profundo y significativo sobre su valor. Estos instrumentos pueden ser menos líquidos y más difíciles de valorar que los instrumentos menos complejos.



Documentación del fondo

El valor de las inversiones y los ingresos obtenidos de ellas variarán. Su capital está en riesgo.

Para obtener una explicación completa de los riesgos y del perfil de riesgo global de este fondo y de las clases de acciones que lo componen, consulte los documentos de datos fundamentales para el inversor o los documentos de datos fundamentales y el Folleto.

La venta de fonds de AB puede estar sujeta a restricciones o conllevar consecuencias fiscales adversas en determinadas jurisdicciones. Esta información está dirigida exclusivamente a personas de jurisdicciones en las que los fondos y la clase de acciones correspondiente están registrados o que puedan recibirla legalmente. Antes de invertir, los inversores deberán revisar el Folleto completo del fondo , junto con el correspondiente KIID o KID y los estados financieros más recientes. Se pueden solicitar copias gratuitas de estos documentos, incluyendo el informe anual más reciente y, en caso de que se haya publicado con posterioridad, el informe semestral más reciente a AllianceBernstein (Luxembourg) S.à r.l., visitando www.alliancebernstein.com o www.eifs.lu/alliancebernstein, o en formato impreso poniéndose en contacto con el distribuidor local en las jurisdicciones en las que la distribución de los fondos está autorizada.

AllianceBernstein (Luxembourg) S.à r.l.,2-4, rue Eugène Ruppert, L-2453 Luxemburgo es una sociedad de gestión inscrita en Luxemburgo con el número de Fondo registro B34405. AllianceBernstein (Luxembourg) S.à r.l. está autorizada y regulada en Luxemburgo por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (número de referencia de la CSSF: S0246).