Rentas, pero acompañadas de potencial de crecimiento

06 junio 2024
4 min read
Karen Watkin, CFA| Portfolio Manager—Multi-Asset Solutions
Edward Williams| Investment Strategist—Multi-Asset Solutions

Creemos que el panorama actual del mercado requiere una combinación diferente en las estrategias de inversión en rentas multiactivo.

A comienzos de 2024, muchos inversores en rentas esperaban un descenso de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y unas rebajas de tipos de interés que impulsasen las rentabilidades de los bonos. Estas perspectivas propiciaron caídas récord de los bonos con grado de inversión. Sin embargo, las bajadas de tipos han quedado de momento aparcadas —al menos en Estados Unidos—, por lo que aún está por ver que se cumplan. La adaptación a esa realidad ha situado los yields de los bonos en cotas aún más altas, de manera que las rentabilidades están siendo prácticamente planas en lo que va de año.

Por otra parte, los mercados de renta variable han repuntado; por ejemplo, el S&P 500 ha subido casi un 10%. Aunque puede que los inversores con una mayor aversión al riesgo o claramente orientados a las rentas no estén dispuestos a apostar de lleno por la renta variable, a aquellos que busquen rentas con un potencial de crecimiento les podría interesar un enfoque basado en rentas multiactivo global.

En lo que va de año (Gráfico), una estrategia de este tipo que combine renta variable, crédito y deuda pública habría superado en rentabilidad a la deuda high yield y al crédito con grado de inversión, ofreciendo a su vez un yield nada desdeñable del 4,8%, claramente superior al 4% que ofrecen los bonos globales con grado de inversión.

¿Cómo se ha comportado un enfoque de rentas multiactivo en 2024?
Rentabilidad y yield a 31 de mayo de 2024 (porcentaje)
¿Cómo se ha comportado un enfoque de rentas multiactivo en 2024?

La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros.
La estrategia de rentas multiactivo consiste en una combinación 40%/40%/20% del MSCI World Index, el Bloomberg Global High Yield Index y el Bloomberg Global Treasury Index. Las ponderaciones se reajustan diariamente. Los bonos con grado de inversión están representados por el Bloomberg Global Aggregate Index. El crédito high yield está representado por el Bloomberg Global High Yield Index.
A 31 de mayo de 2024
Fuente: Bloomberg, MSCI y AllianceBernstein (AB)

Los yields más elevados de los bonos favorecen una combinación diferente

A pesar del lento arranque del año para los bonos, la renta fija sigue ofreciendo unos yields mucho más altos que en los últimos años, y, cuando finalmente se recorten los tipos de interés, es probable que reciban un impulso largamente esperado. En el caso de los inversores que tratan de aunar rentas y crecimiento, creemos que una estrategia multiactivo que combine la capacidad de generación de rentas de los bonos y el potencial de crecimiento de la renta variable resultaría muy poderosa.

No obstante, sería necesario renovar la combinación que funcionaba bien en el pasado para adaptarla a la realidad actual y al entorno macroeconómico y de mercado reinante.

Los yields de los bonos ya no están en los niveles tan bajos de mediados del 2020, cuando el yield del bono del Tesoro estadounidense a 10 años era de apenas el 0,5%. Actualmente, ese yield es más de siete veces superior y alcanza nada menos que el 4,5%. El resto del mercado de bonos también se ha sumado a ese incremetno, por lo que los inversores en rentas no necesitan recurrir tanto a los segmentos de bonos con mayor riesgo o buscar fuentes alternativas de yield de una forma tan intensa para generar rentas atractivas. Esto reviste especial importancia porque posiblemente nos encontremos en las últimas etapas del ciclo económico.

Menos necesidad de perseguir intensamente las rentas en la exposición a renta variable

Con los yields tan atractivos que ofrecen actualmente los bonos, vemos que la necesidad de depender de la renta variable para generar rentas es mucho menor que en épocas pasadas (Gráfico). Hace cinco años, debido al contexto de bajos yields reinante, las asignaciones típicas a renta variable multiactivo se concentraban en gran medida en las acciones que pagaban dividendos —suministros públicos, consumo básico, energía, etc.— a fin de exprimir rentas adicionales de este componente.

La necesidad de depender de la renta variable para obtener rentas es ahora mucho menor
Yield de bonos corporativos con grado de inversión menos yield de renta variable con dividendos elevados (porcentaje)
La necesidad de depender de la renta variable para obtener rentas es ahora mucho menor

La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros.
El gráfico muestra el diferencial entre el yield to worst del Bloomberg Global Aggregate Bond Index y el yield por dividendos del MSCI World High Dividend Yield Index.
A 22 de mayo de 2024
Fuente: Bloomberg, MSCI y AB

Creemos que aquellos inversores que apliquen actualmente ese mismo enfoque podrían estar renunciando al potencial alcista de la renta variable. Muchas estrategias de rentas multiactivo siguen teniendo un fuerte sesgo hacia los valores que pagan dividendos y el estilo value, que están más orientados a las rentas que al crecimiento, pero este posicionamiento no se ha visto generalmente recompensado en el entorno de mercado actual.

Pensamos que lo lógico sería cambiar a una base de renta variable de tipo «core» que combine la capacidad de generar rentas y la exposición al potencial de crecimiento secular. Tradicionalmente, las fuentes de calidad del crecimiento de los beneficios solían tener mayor potencial alcista que las acciones orientadas a los dividendos, y puede que en épocas de desaceleración económica sigan comportándose bien.

Este enfoque posiblemente reduzca el yield de la parte de la renta variable: MSCI World Index apenas registraba un 2% al cierre del 2023, frente al 3,8% del MSCI World High Dividend Yield Index. No obstante, dado que los merados de bonos ofrecen rentas más elevadas, creemos que los inversores en rentas multiactivo deberían estudiar la posibilidad de inclinar su asignación a renta variable hacia los valores que presenten las mejores perspectivas de crecimiento. El MSCI World superó cómodamente a su homólogo de altos dividendos en 2023 (Gráfico), pero muchas de las principales acciones el índice no ofrecen yields atractivos, por lo que las estrategias centradas exclusivamente en dividendos elevados posiblemente las descartarían (junto con su potencial alcista).

Muchas de las acciones que mejor se comportaron en 2023 no pagan dividendos
Rentabilidad y yield por dividendos de 2023, porcentaje
Muchas de las acciones que mejor se comportaron en 2023 no pagan dividendos

La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros.
Rentabilidades en USD. Cinco de las principales acciones se basan en la capitalización de mercado.
A 31 de diciembre de 2023
Fuente: Bloomberg, MSCI y AB

Sigue siendo necesario protegerse frente a los descensos de la renta variable

También es importante incorporar protección frente a posibles caídas del mercado de renta variable, y es ahí donde puede ayudar la deuda pública. Tradicionalmente, la deuda del Tesoro estadounidense y otros bonos soberanos de mercados desarrollados han mostrado una baja correlación con los mercados de renta variable; es decir, cuando las acciones subían, los bonos bajaban. Esa característica hace que sean contrapesos fiables cuando las bolsas sufren pérdidas.

En 2022, los inversores se quedaron sin apenas opciones después de que los bonos no actuaran como diversificadores de la renta variable, pero prevemos que, al igual que en épocas pasadas, las correlaciones se restablecerán a medida que la inflación regrese a niveles más normales (Gráfico). Además, si un repunte del riesgo político provoca aversión al riesgo en los mercados, la exposición a duración a través de deuda pública sería una herramienta útil en el diseño de carteras multiactivo.

Cuando desciende la inflación, las correlaciones se reducen
Variación interanual de la correlación acciones/bonos vs. índice de precios al consumo de EE. UU. (porcentaje)
Cuando desciende la inflación, las correlaciones se reducen

La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros.
La correlación representa la correlación en el último año entre las variaciones diarias del yield de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años y el S&P 500.
A 30 de abril de 2024
Fuente: Bloomberg, S&P y AB

Desde una perspectiva general, creemos que un enfoque multiactivo puede ser eficaz para aquellos inversores que busquen aprovechar el potencial de yield de los bonos y el potencial de crecimiento de los mercados de renta variable. No obstante, tanto el entorno macroeconómico como el de mercado cambian a lo largo del tiempo, por lo que es necesario que esa combinación sea dinámica.

El actual régimen del mercado requiere sacar partido a unos yields más elevados a través de bonos de mayor calidad, así como dejar de enfocarse exclusivamente en las rentas para dar mayor protagonismo al crecimiento de calidad en el componente de renta variable. A nuestro juicio, esta construcción evita que se aplique un diseño ya obsoleto de las carteras de rentas multiactivo en el escenario actual.

Las opiniones expresadas en este documento no constituyen análisis, asesoramiento de inversión ni recomendación de negociación y no representan necesariamente las opiniones de todos los equipos de gestión de carteras de AB. Las opiniones pueden cambiar a lo largo del tiempo.