Diagnósticos: Un sector de salud más efectivo y eficiente

23 septiembre 2020
4 min read

Dicen que muchas veces la necesidad es la madre de la innovación. Nunca ha sido más cierto que hoy día. Estamos experimentando una tragedia humana global y una crisis económica que nunca hemos visto antes. Pero sabemos que la disrupción a menudo desencadena innovaciones y cambios en sectores que pueden crear oportunidades para las empresas y también para los inversores.

Ed Bryan es un analista de AB especializado en el sector de la salud y en esta entrevista nos presenta ejemplos de tendencias que son importantes no sólo para construir un mundo mejor, sino también para construir una cartera mejor.

Puedes hablarnos de qué tema te atrae más dentro del sector salud hoy día?

La personalización de la medicina, un tema que se está beneficiando de dos potentes fuerzas. En primer lugar, las enormes mejoras de costes y facilidad de la secuenciación del ADN, donde los precios han caído mucho últimamente y tanto países como compañías han decidido invertir en los estudios de secuenciación del ADN a nivel de la población.

En segundo lugar, los efectos de red. Cada nuevo genoma que se secuencia puede compararse con otros genomas para ayudar a entender los 3.000 millones de pares y qué significan las diferencias y mutaciones.

Las carteras de fármacos en proyecto de las biotecnológicas se están llenando de medicamentos que son el resultado de descubrimientos realizados con secuenciación genómica en poblaciones de pacientes muy mayores, en distintas áreas de enfermedades. Este tema todavía está en una etapa muy incipiente.

Qué impacto podría tener la medicina personalizada sobre el sector salud?

Las compañías farmacéuticas que descubren nuevas medicinas basadas en los genomas subyacentes pueden emplear la información para escoger una población de pacientes muy precisa para realizar los ensayos clínicos. Y estos ensayos pueden mostrar una eficacia mucho mayor en una población concreta, lo que hará que las medicinas lleguen a los pacientes mucho antes. Cuando estos fármacos reciban eventualmente la aprobación regulatoria, se lanzarán con lo que se llama un test de diagnóstico complementario, un test que se hará el paciente para ver si se pueden beneficiar de los efectos de ese medicamento. De hecho, la proporción de nuevas medicinas que se aprueban con un diagnóstico complementario está aumentando y fue de más del 40% de los nuevos fármacos en 2018. Otro ejemplo es emplear una información genómica concreta de un paciente para dirigirles mejor hacia las terapias adecuadas que ya existen.

Pasemos ahora a la tecnología de diagnósticos. Explícanos por favor cómo encaja en la tendencia general hacia una medicina personalizada.

La tecnología de diagnósticos es la robótica interna del sistema de asistencia sanitaria, y automatiza muchos procedimientos complejos. Los instrumentos de diagnóstico hacen posible que los médicos tomen una muestra del paciente y obtengan una respuesta para reducir el coste y el tiempo de llegar a un diagnóstico preciso, además de qué medicamento concreto será más efectivo para un paciente en particular. Los diagnósticos representan en torno al 2% del gasto de asistencia sanitaria total pero son el fundamento de casi dos tercios de las decisiones clínicas. Si se emplean más diagnósticos precisos se puede mejorar la eficiencia y el acceso a la asistencia sanitaria.

Por qué estos mercados son atractivos desde una perspectiva de inversión?

Los descubrimientos en genómica están sacando a la luz nuevos objetivos para que las compañías de diagnóstico puedan desarrollar tests, como los tests de diagnóstico complementarios para los nuevos fármacos. Las nuevas tecnologías de recogida de muestras también pueden impulsar el crecimiento, por ejemplo, lo que llamamos biopsias líquidas que están revolucionando la asistencia del cáncer ya que se pueden hacer pruebas cancerígenas, de cribado, sin necesidad de realizar biopsias quirúrgicas invasivas para obtener tejido. Muchos países de todo el mundo, como los mercados emergentes, carecen de suficientes infraestructuras de tests de diagnóstico, lo que supone otra oportunidad de crecimiento.

Cómo va a afectar la crisis de COVID a las compañías de diagnóstico? ¿Y cómo pueden estas compañías ayudar a resolver la crisis de COVID?

Después de que se identificara la secuencia genómica del nuevo coronavirus, las compañías de diagnóstico desarrollaron tests que pueden desarrollarse en miles de laboratorios de todo el mundo para aplicar esos tests a la población. Emplear la secuenciación para monitorizar el virus a medida que avanza y muta es vital para la salud pública. Todo el mundo valora en estos momentos la necesidad de estar preparados para la próxima oleada del virus. Y con la infraestructura de test de diagnóstico apareciendo como una línea clave de defensa frente a nuevos patógenos, este sector se beneficiará de una amplia financiación y apoyo por muchos años.

Hay implicaciones sociales también. ¿Qué repercusión tienen estas tendencias sobre la sociedad en general?

La tecnología de diagnósticos es crucial para tratar a los pacientes con enfermedades infecciosas como la COVID, además de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento como el cáncer. En general, emplear la tecnología de diagnóstico para automatizar las decisiones clínicas aún más en una forma concreta puede mejorar el acceso a áreas donde hay menos médicos, un gran desafío en los países en desarrollo, que se enfrentan a algunos de las mayores necesidades de salud incumplidas.