DeepSeek e inversiones chinas en IA
Ya hemos visto antes cómo China se hacía con el liderazgo de un sector, incluso sin ser pionera. Por ejemplo, las empresas chinas no han inventado los vehículos eléctricos o los paneles solares, pero actualmente dominan esas industrias. Asimismo, disponer de talento de ingeniería a un coste reducido y contar con un enorme mercado final son factores que indican un fuerte potencial para que las empresas chinas se hagan con el liderazgo en infraestructura y aplicaciones de IA.
No obstante, los inversores deben tener cuidado. A pesar del gran potencial, aconsejamos no lanzarse a la caza de las acciones más famosas de la IA china. No obstante, creemos que los inversores en renta variable pueden encontrar empresas de internet chinas con exposición a IA y valoraciones que se mantengan en niveles razonables tras el reciente rally. Los facilitadores de tecnología de IA, conocidos como fabricantes «de pico y pala», también merecen atención, incluidos los productores de energía, los fabricantes de equipamiento para las redes eléctricas y los fabricantes nacionales de equipos electrónicos. Estas industrias probablemente se beneficiarán de una mayor demanda energética debido a la adopción de la IA, sobre todo a medida que las empresas tecnológicas chinas anuncien fuertes incrementos del gasto en inversión relacionado con la inteligencia artificial.
Interés creciente de los inversores
Nadie puede adivinar cuánto durará el rally de las acciones chinas. No obstante, somos optimistas porque el actual rebote del mercado no obedece a un discurso político o un anuncio de medidas políticas en particular. En nuestra opinión, los inversores están evaluando de forma activa el atractivo en términos relativos de otras clases de acciones y mercados de renta variable, y, dada la complejidad de la situación mundial, algunos consideran que el mercado chino de renta variable puede ser interesante. Evidentemente, los mercados chinos pueden ser volátiles y las decisiones en materia de políticas no son fáciles de predecir. No obstante, creemos que el enfoque proactivo que conduce a algunos inversores internacionales a reevaluar el mercado chino permite albergar la esperanza de que el actual repunte pueda ser más sostenible que los breves rebotes del pasado.
Las recientes declaraciones indican que el gobierno está decidido a respaldar al sector privado en general y a las empresas tecnológicas en particular. En última instancia, el éxito futuro de China dependerá de la capacidad del gobierno de aplicar con eficacia medidas políticas para abordar retos como la desinflación, la débil demanda de los consumidores y las guerras comerciales.
¿Y qué ocurre con las guerras comerciales?
Ningún análisis de los mercados chinos de renta variable debe pasar por alto las guerras comerciales. La geopolítica —sobre todo los aranceles y la amenaza de sanciones— sigue siendo la principal incertidumbre para el mercado chino. También suele ser la razón principal por la que los inversores deciden evitar las acciones del gigante asiático.
Aunque el riesgo de aranceles es real, creemos que podrían estar exagerándose. En los últimos siete años, las empresas chinas se han preparado para afrontar la incertidumbre por los aranceles diversificando las cadenas de suministro y reubicando las fábricas al Sureste Asiático y América Latina. Además, dado que las políticas del presidente Trump llevaban meses comunicándose claramente a los mercados, creemos que las bolsas chinas ya han descontado buena parte de los efectos de las subidas de aranceles.
Entonces, ¿cómo podemos conciliar estos temas tan distintos sobre aranceles y tecnología que están redefiniendo el sentimiento hacia los mercados chinos? Piensen en ello en términos de oportunidad frente a riesgo. DeepSeek arroja luz sobre la oportunidad a largo plazo que ofrece China, una oportunidad que puede ayudar a contrarrestar parte de los riesgos de los aranceles a corto plazo. Por todo ello, es muy importante que los inversores en renta variable sean selectivos a la hora de identificar empresas que estén menos amenazadas por las tensiones comerciales y que, a su vez, se beneficien de la dinámica positiva que llevará a la siguiente etapa del desarrollo de China en el siglo XXI.